El costo de ser atendido en una clínica particular varía significativamente según el servicio y la especialidad que se busque.
En México, alrededor del 30% de la población no tiene seguro social y recurre a clínicas particulares o servicios públicos colapsados. De acuerdo a INEGI, en Guerrero, 25.2 % de la población total en el estado no es derechohabiente.
Derechohabiencia
20.6% Seguro Social
54.2% IMSS Bienestar
25.2% sin seguridad social
Fuente: INEGI
Los ciudadanos se ven obligados a pagar de su bolsillo, lo que puede llevar al endeudamiento.
Problemas por falta de seguridad social
Fuente: Sonde en población
La consulta general, suele ser lo más económico que va de 300 a 600 pesos, pero, si se trata de una especialidad puede costar hasta 800 pesos, lo más costoso suelen ser hospitalizaciones, tratamientos y cirugías.
Lo más costoso y lo más económico
Lo más costoso:
Hospitalizaciones prolongadas $ 10,000 x día
Cirugías mayores $80,000
Tratamientos para enfermedades crónicas o graves como el cáncer (quimioterapia) y problemas renales (diálisis) $ 18,000 x mes
Cuidados intensivos y emergencias $30,000 x día
Lo más económico:
Consultas de medicina general $300 a $600
Procedimientos menores, como extracciones dentales o curaciones $100 a 800
Exámenes de laboratorio simples $350
Fuente: Sondeo a laboratorios y hospital privado
En resumen, la atención en clínicas particulares es costosa y a menudo inalcanzable para personas sin seguridad social, lo que lleva a la búsqueda de alternativas como servicios públicos, ONGs o incluso automedicación