El estado de Guerrero ha sido incluido en la estrategia nacional para el fortalecimiento de la producción agrícola, con énfasis en el cultivo de maíz y frijol, como parte de los esfuerzos para alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México. Así lo anunció Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El programa Cosechando Soberanía fue presentado como una iniciativa clave para este objetivo. Consiste en otorgar créditos con tasas de interés reducidas a pequeños y medianos productores, además de ofrecer seguros contra factores climáticos y establecer precios mínimos para garantizar estabilidad en el sector agrícola.
Para este año, se prevé un incremento de 440 mil toneladas adicionales de maíz en el país, con una meta ambiciosa de alcanzar tres millones 597 mil toneladas hacia 2030. En Guerrero, la producción aumentará en 36 mil 207 toneladas este año, proyectándose a 441 mil 180 toneladas adicionales para 2030.
Inversión en el cultivo de frijol
El secretario también adelantó que el programa beneficiará la producción de frijol, iniciando en 2025 con los estados de Zacatecas, Durango y Nayarit, que sumarán 192 mil 356 toneladas adicionales. Para 2030, Guerrero será incorporado con una producción estimada de 11 mil 452 toneladas de frijol.
Por otro lado, María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, destacó que las Tiendas del Bienestar han implementado un esquema de compra directa de café a pequeños productores en la región de La Montaña de Guerrero, asegurando mejores condiciones para los agricultores locales.
Con estas medidas, el gobierno busca fortalecer la producción agrícola del país y garantizar un suministro estable de alimentos, beneficiando a comunidades rurales y promoviendo el desarrollo del sector agropecuario en México.