Buscar
04 de Abril del 2025

Economía

Buscarán reordenamiento de vendedores del centro de Torreón

Un grupo de comerciantes se manifestó recientemente en la Presidencia Municipal de Torreón para exigir que no se les incremente el costo por ocupar espacios ambulantes de venta.

Ante esta situación, Víctor Ramos, director de Plazas y Mercados en el municipio, aseguró que no se ha llegado a un acuerdo con los inconformes, ya que únicamente se está aplicando lo establecido en la Ley de Ingresos.

"No quieren pagar por los espacios que están ocupando, quieren pagar solo por uno, aunque hay quienes utilizan hasta ocho o diez. La ley establece que deben cubrir la cuota correspondiente a cada espacio ocupado", explicó el funcionario.

Actualmente, la normativa establece que un solo espacio en tianguis o en el centro de la ciudad debe medir un máximo de 3x3 metros, con una cuota de 31 pesos. No obstante, algunos comerciantes optan por permisos anuales, mensuales o temporales, cuyos costos van desde 7 mil pesos el anual, hasta 350 pesos por semana.

Costos de permisos según la Ley de Ingresos:

  • Anual: 7 mil pesos
  • Mensual: 400 pesos
  • Semanal: 350 pesos

Además, Ramos destacó que existen módulos diseñados específicamente para la venta de productos en el centro de la ciudad, sin embargo, muchos comerciantes los utilizan como bodegas y prefieren vender en calles principales como Hidalgo y Juárez.

En el Centro Histórico de Torreón se tienen registrados aproximadamente 200 vendedores, por lo que las autoridades buscan reubicarlos en los módulos centrales.

Por otro lado, quienes no respeten los espacios asignados podrían enfrentar sanciones económicas de hasta 20 UMAS. Además, el Consejo Consultivo de Vialidad propondrá que, como medida adicional, se implemente el retiro de mercancía a los vendedores que incumplan con la regulación.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal

Stellantis frena producción en México, gobierno asegura que es temporal
Por: Fernanda Rivera
CDMX
04-04-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el paro anunciado por la automotriz estadounidense Stellantis en su planta en México es solo una medida "temporal" y que no afectará el empleo en el país.


La mandataria explicó que la empresa está evaluando su producción ante los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.


Sheinbaum detalló que, según información del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, Stellantis no planea despidos, sino que realiza un análisis ante las nuevas condiciones del mercado. La compañía suspendió temporalmente operaciones en su planta de Toluca, donde fabrica los modelos Jeep Compass y Wagoneer S EV, así como en Windsor, Canadá.


El director de Stellantis en Norteamérica, Antonio Filosa, explicó que la pausa en la producción es consecuencia de los aranceles de Trump. Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la empresa ya tenía dificultades en la venta de estos vehículos eléctricos, por lo que el paro no está directamente relacionado con las medidas comerciales del gobierno estadounidense.




Los productos fabricados en México dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) están exentos de los nuevos aranceles globales de Trump. Sin embargo, los sectores fuera del acuerdo, como el acero, el aluminio y ciertos automóviles, sí enfrentarán un gravamen del 25%.


A pesar del impacto que los aranceles podrían tener en la industria automotriz, Sheinbaum destacó que su gobierno trabaja en obtener un trato preferencial para el sector, el cual representa cerca del 4% del PIB nacional.


En contraste con la pausa en Stellantis, Sheinbaum resaltó que la automotriz sueca Volvo incrementó su inversión en Nuevo León a 1,000 millones de dólares y que Nissan también aumentará su producción en México. Con estas inversiones, el gobierno mexicano busca contrarrestar cualquier efecto negativo derivado de la política comercial de Trump.


Stellantis, resultado de la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA Group, es una de las empresas más importantes del sector automotriz en México, con seis plantas en el país. En marzo, la compañía reportó cifras récord en ventas, destacando las marcas Jeep, Dodge y Ram.


El gobierno mexicano sigue en negociaciones para mitigar los efectos de los aranceles y asegurar la estabilidad del sector automotriz. Mientras tanto, la evaluación de Stellantis continúa y se espera que en las próximas semanas se defina el futuro de su producción en México.


Ixtapa Zihuatanejo

Aumentara producción de maíz y frijol en Guerrero

Aumentara producción de maíz y frijol en Guerrero
Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
04-04-2025

El estado de Guerrero ha sido incluido en la estrategia nacional para el fortalecimiento de la producción agrícola, con énfasis en el cultivo de maíz y frijol, como parte de los esfuerzos para alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria en México. Así lo anunció Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


El programa Cosechando Soberanía fue presentado como una iniciativa clave para este objetivo. Consiste en otorgar créditos con tasas de interés reducidas a pequeños y medianos productores, además de ofrecer seguros contra factores climáticos y establecer precios mínimos para garantizar estabilidad en el sector agrícola.


Para este año, se prevé un incremento de 440 mil toneladas adicionales de maíz en el país, con una meta ambiciosa de alcanzar tres millones 597 mil toneladas hacia 2030. En Guerrero, la producción aumentará en 36 mil 207 toneladas este año, proyectándose a 441 mil 180 toneladas adicionales para 2030.


Inversión en el cultivo de frijol


El secretario también adelantó que el programa beneficiará la producción de frijol, iniciando en 2025 con los estados de Zacatecas, Durango y Nayarit, que sumarán 192 mil 356 toneladas adicionales. Para 2030, Guerrero será incorporado con una producción estimada de 11 mil 452 toneladas de frijol.


Por otro lado, María Luisa Albores, directora general de Alimentación para el Bienestar, destacó que las Tiendas del Bienestar han implementado un esquema de compra directa de café a pequeños productores en la región de La Montaña de Guerrero, asegurando mejores condiciones para los agricultores locales.


Con estas medidas, el gobierno busca fortalecer la producción agrícola del país y garantizar un suministro estable de alimentos, beneficiando a comunidades rurales y promoviendo el desarrollo del sector agropecuario en México.




Ixtapa Zihuatanejo

Se incendia local de artesanías en Acapulco

Se incendia local de artesanías en Acapulco
Por: Eliut Patiño
Ixtapa Zihuatanejo
04-04-2025

La noche del miércoles un local de artesanías y venta de coco resultó afectado tras el incendio de un local ocasionado por un corto circuito en el poblado de La Venta de Acapulco.

El hecho ocurrió cerca de las 20 horas sobre la carretera México-Acapulco.

Bomberos llegaron al incendio, sin embargo, locatarios habían controlado las llamas con extinguidores y agua.

Comerciantes precisaron que el fuego se debió a un corto circuito y logró afectar algunos productos del negocio.



Más de Meganoticias