Buscar
04 de Abril del 2025

Agraría

Campesinos ven año difícil por miniciclo agrícola

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
02-01-2025

En el campo hay preocupación por el miniciclo agrícola 2024-2025 ante los bajos niveles que presenta la presa Lázaro Cárdenas. La incertidumbre es mayor entre quienes viven en los municipios con una gran actividad agrícola  como es el caso de San Pedro, Coahuila.

"Es un golpe muy fuerte para nosotros los campesinos. ¿Qué vamos a hacer? mi hijo me siembra maíz, y la siembra escobita no sembramos algodón, tiene dos hectáreas de nogales, ahora que no va a venir agua yo de ahí me sostengo, aparte lo que me ayuda el gobierno", dijo Luis Cortez, ejidatario de Bolívar municipio de San Pedro.

"El que siembra es un hijo mío, compra el agua (...) ahorita vamos a ver cómo la conseguirá él, tiene unos nogalitos chicos, yo digo que va a meter agua ahí para regar", dijo Agapito Recio, ejidatario de Nueva Candelaria, municipio de San Pedro.

Este año correrán por los canales 400 millones de metros cúbicos de agua, la mitad de los vertidos en el ciclo agrícola 2023-2024. Las y los productores recibirán 30 áreas por derecho de agua, lo que equivale a casi una tercera parte de una hectárea. En otras palabras, para sembrar una hectárea necesitarán rentar dos derechos de agua adicionales, con un costo estimado de entre 15,000 y 20,000 pesos, cada uno.

"Ahora con este minciclo la laguna va a sufrir, no va haber quién te dé trabajo, no va a haber mucha superficie, porque nadie va a sembrar, nadie se va a querer mover para allá con 30 áreas", dijo Juan Sánchez, ejidatario de San Francisco de Gurza, municipio de San Pedro de las Colonias.

Es por eso que uno de los planteamientos es hacer una siembra compactada, es decir, se elegirá el ejido en el que esté la sede del módulo de riego para sembrar y mejorar su aprovechamiento. Sin embargo, los costos se aumentarán ya que deberán hacer traslados casi diarios durante el proceso de preparación, siembra y riego, así como la renta de tierras en el lugar.

"Este año no va a haber melón ni sandía, pueden sembrar espiga algodón maíz, pero tienes que moverte, hacer un área compacta, por ejemplo, los ejidos: Flores Magón, San Antonio de Gurza, San Francisco de Gurza, San Luis Gurza y el Estribo, tienen que bajar a Concordia, La Rosita, para sembrar, ya no van a sembrar en sus ejidos", explicó Juan Sánchez.

A pesar de este panorama adverso, todavía conservan la esperanza de que llueva en la parte alta del Nazas previo al inicio del ciclo de riego y que haya suficientes escurrimientos en las presas, lo que permitiría evitar un mal año en el campo lagunero, especialmente, en las comunidades rurales.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar

Detectan el primer caso humano en México de influenza aviar
Por: Arlette Palacios
CDMX
04-04-2025

La Secretaría de Salud federal detectó el primer caso humano de influenza aviar A(H5N1) en México, la paciente es una niña de tres años con residencia en Durango.

El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1)".

La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir, actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila.

El estado de salud de la menor es grave.

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

Notificación a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.


Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.

Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Se realizaron recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, se implementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.


La OMS considera que el riesgo de salud pública de este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud del ser humano. La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos.

Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona.

La Secretaría de Salud indicó que cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir.

Se recomienda a la población: 

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

Se recomienda solicitar atención médica en caso de presentar fiebre, conjuntivitis (ardor, comezón, enrojecimiento de ojos), tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia, posterior al contacto con aves u otros animales enfermos o muertos.


Ixtapa Zihuatanejo

Abandonan a recién nacido en Tlapa; alcalde confirma su muerte

Abandonan a recién nacido en Tlapa; alcalde confirma su muerte
Por: Eliut Patiño
Ixtapa Zihuatanejo
04-04-2025

La mañana de viernes fue hallado y rescatado aún con vida un bebé recién nacido que habría sido abandonado en la colonia Contlalco de Tlapa de Comonfort, sin embargo, el alcalde, Gilberto Solano Arreaga confirmó su fallecimiento horas más tarde.

El hallazgo se hizo alrededor de las 07:00 horas de este viernes, cuando vecinos dieron aviso que en la calle Guadalupana de la colonia Contlalco estaba un bebé abandonado en el suelo, por lo que acudió inmediatamente personal de Protección Civil, quienes lo rescataron a un con vida.

El bebé aún con vida fue trasladado al hospital general de Tlapa bajo la supervisión del DIF municipal, donde recibió atención media y se supo por personal del nosocomio que se trató de un bebé prematuro que no pesaba ni un kilogramo.

Sin embargo, horas más tarde, el alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga confirmó el fallecimiento del bebé junto al texto: "Este dolor nos recuerda a la fragilidad de la existencia, pero confiamos en que su alma, pura y luminosa, ya descansa en el brazo eterno de Dios". 



Ixtapa Zihuatanejo

FGE ya investiga abandono de bebé en Tlapa

FGE ya investiga abandono de bebé en Tlapa
Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
04-04-2025

 La Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero) informo en un comunicado  que inició una carpeta de investigación de oficio por el delito de omisión de cuidado y lo que resulte, en agravio de una recién nacida, en hechos ocurridos en el municipio de Tlapa de Comonfort.

Vecinos denunciaron que una bebé había sido abandonada, derivado de estos hechos, el Agente del Ministerio Público continuará con las diligencias correspondientes, con el objetivo de identificar posibles hechos constitutivos de delito y actuar en consecuencia contra quien o quienes resulten responsables.

informó que la menor se encuentra actualmente bajo atención médica en un nosocomio de la región, donde recibe la valoración y cuidados necesarios.




Más de Meganoticias