Buscar
18 de Abril del 2025

Ecología

Colillas de cigarro en playas, ¿cómo afectan?

Por: Ruth Sánchez Medina
Ixtapa Zihuatanejo
10-04-2025

Cuando arrojas una colilla de cigarro en la franja de arena o el mar, estás depositando también nicotina, plomo, arsénico y alquitrán que repercuten gravemente en el ecosistema. Sin mencionar que éstas no son biodegradables al estar hechas de acetato de celulosa, por lo que podrían tardar hasta 10 años en deshacerse.

Toxinas contaminantes en colillas de cigarro.

+ Nicotina

+ Plomo

+ Arsénico

+ Alquitrán

Fuente: Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Zihuatanejo.

Según el Bando de Policía y Buen Gobierno de Zihuatanejo en su artículo 175 fracción XXXII "queda prohibido también se tenga o se permita tener encendido cualquier producto de tabaco en zona de playa".

Pese a estar prohibido fumar en playas, la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Zihuatanejo, en cuatro meses recolectó 10 mil colillas de cigarro aproximadamente. Dato que revela la urgente necesidad de un operativo eficaz para decomisar tabacos en accesos.

Sin embargo, las playas de este destino se someten al trabajo de cribado que consiste en colar la arena para eliminar pequeños contaminantes sólidos, incluidos las colillas, pero no se tiene un dato exacto de la periodicidad de éstos.

Pese a existir la Ley Anti Tabaco en México y que el Bando de Policía y Bueno Gobierno de Zihuatanejo prohíbe el fumar en las playas, ¿por qué no existen multas económicas? Lo más cercano es una propuesta en el Congreso de Guerrero que solo quedó en eso.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias