La Organización Internacional del Trabajo define al trabajo infantil como aquello que priva a niñas, niños y adolescentes de su potencial y dignidad, que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.
En Zihuatanejo, se han identificado casos de explotación laboral, donde niños en familias de escasos recursos son enviados a vender botanas por largas jornadas laborales, perturbando su desarrollo y alejándolos de una infancia sana.
En el país hay varios convenios y leyes que protegen a los niños de la explotación en todos su ámbitos.
Leyes que protegen a los niños
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Comúnmente, la explotación infantil se fomenta por los mismos padres de familia, a quienes les importa poco las consecuencias en la vida diaria de los menores.
Consecuencias Explotación Infantil
Fuentes: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
La explotación infantil puede alterar profundamente la perspectiva de vida de los menores, afectando su autoestima, confianza en los demás y expectativas sobre su futuro.
La única manera de combatir la explotación infantil es denunciando a los tutores o padres que están poniendo a sus hijos a trabajar ante las instancias correspondientes, en este caso, en Zihuatanejo podría ser el DIF o bien el Ministerio Público del Fuero Común.