Familias de Mineros en Pasta de Conchos: Una Espera Dolorosa y Nuevas Revelaciones.
Desde el exterior de la mina Pasta de Conchos en San Juan de Sabinas, Edith González Zamarripa ofreció un reporte sobre los últimos desarrollos en la tragedia minera de 2006. Edith nos informó que las familias de los 65 mineros atrapados en la mina se reunieron con representantes de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Federal de Electricidad para discutir los recientes hallazgos de restos óseos a 146 metros de profundidad, contradiciendo versiones anteriores sobre una explosión en la mina.
Las familias, impactadas por estas nuevas revelaciones, mostraron indignación y dolor, considerando que más esfuerzos podrían haberse realizado para rescatar a los mineros en su momento. Además, se abordó la inminente visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, quienes se reunirán con los familiares para discutir estos descubrimientos y posiblemente anunciar nuevas medidas.
El informe también destacó que hay una notable actividad en la mina, con trabajadores entrando y saliendo y camiones transportando materiales, lo que ha generado sospechas entre las familias y los residentes locales. Edith González y Alejandro Llanas, de Meganoticias Torreón, están atentos a cualquier nueva información, mientras las familias de los mineros esperan respuestas y justicia.
Aunque han pasado 18 años, la herida de Pasta de Conchos sigue abierta y la lucha por la verdad y la justicia continúa.
Fitch Ratings confirmó la calificación crediticia de México en BBB-, manteniendo el grado de inversión y la perspectiva estable, lo que indica que no prevé cambios en la evaluación en el corto plazo
Esta decisión se basa en la prudente política macroeconómica del país, sus finanzas externas sólidas y una economía diversificada y de gran tamaño, según informó la agencia en su último reporte.
A pesar de esta ratificación, Fitch señala que la calificación está limitada por un crecimiento económico moderado a largo plazo, deficiencias en indicadores de gobernanza, retos fiscales derivados de una base de ingresos reducida, rigideces presupuestales y pasivos contingentes relacionados con Petróleos Mexicanos (Pemex).
La agencia proyecta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.4% para 2025, afectada por los aranceles impuestos por la administración Trump, la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos, ajustes fiscales y la desaceleración económica de ese país
La calificadora enfatiza que México cuenta con un margen para enfrentar un entorno económico complejo, pero advierte que es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial estadounidense.
La estrecha integración comercial con Estados Unidos, país que representó el 27% del PIB mexicano en exportaciones durante 2024, hace que cualquier giro hacia políticas más restrictivas pueda agravar la desaceleración económica ya en curso
Fitch y R&I ratifican la calificación de la deuda soberana de México con perspectiva estable.https://t.co/R4ap1rtcxQ#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/LBbKNQikMQ
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) April 16, 2025
En paralelo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público celebró la confirmación del grado de inversión por parte de Fitch y otras siete agencias calificadoras que evalúan la deuda soberana mexicana
Destacó que la agencia japonesa Rating and Investment Information (R&I) también ratificó la calificación en BBB+ con perspectiva estable, señalando que aunque el crecimiento podría desacelerarse por cambios en la política comercial estadounidense, no identificó riesgos externos relevantes para México ni para su sistema financiero.
Ambas agencias resaltaron la fortaleza del marco macroeconómico y la solidez de las finanzas externas mexicanas, factores que permiten al país afrontar un entorno global desafiante y acceder en condiciones favorables a los mercados financieros internacionales.
Hacienda reiteró su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y la sostenibilidad de la deuda, aspectos clave para mantener la confianza de inversionistas y mercados
Fitch también señaló el buen desempeño de los ingresos tributarios durante los primeros meses del año, impulsado por medidas para mejorar la eficiencia recaudatoria. Además, destacó la existencia de amortiguadores fiscales, como fondos de estabilización capitalizados recientemente y posibles ingresos adicionales derivados del remanente del Banco de México, que brindan flexibilidad ante choques externos.
La agencia reconoció el Plan México, una iniciativa orientada a fomentar el crecimiento económico y fortalecer las cadenas productivas internas en colaboración con el sector privado. Sin embargo, insistió en que la incertidumbre sobre la política arancelaria estadounidense representa un riesgo latente para la economía mexicana.
Para Complementar
¿Qué es Fitch Ratings y cuál es su importancia?
Es una agencia internacional que califica el crédito de empresas, valores y proyectos. Sus calificaciones reflejan la probabilidad de inclumpliento de las inversiones.
¿Qué ocurre si Fitch Ratings da una mala calificación al país?
Su calificación, representaría un mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones, por consiguiente, reducirían las inversiones extranjeras.
Usuarios locales en redes sociales exhibieron a turistas que acamparon en la playa Principal de Zihuatanejo, lejos de señalar una molestia, coinciden en que, no es el lugar indicado para hacerlo y de no restringirlo, se saldría de control.
Esta mañana de jueves, se observaron al menos ocho tiendas de campañas frente al restaurante Daniel's sobre el Paseo del Pescador a unos metros de la cancha municipal, donde se apreciaron a turistas sumamente bien equipados.
Había mesas, sillas, colchonetas, sábanas, entre otros artículos importantes para sobrellevar los días en el destino. La preocupación en redes es la generación de basura, la mala imagen para otros turistas, la desventaja para hoteleros y por supuesto, ser el ejemplo para otros visitantes.
Desde hace años atrás, el único lugar permitido en Ixtapa-Zihuatanejo para acampar es playa Linda, en el tráiler park que cuenta con instalaciones apropiadas para hacerlo con cuotas accesibles.
Fotos: Magdaleno Flores.
Con tres féretros, pancartas y taxis unos 500 transportistas bloquearon por completo la principal entrada y salida de Acapulco para exigir seguridad para el gremio derivado de los recientes ataques al sector.
Poco después de las 09:00 horas, los manifestantes cerraron los dos sentidos de la carretera México-Acapulco en el punto conocido como El Retorno que se ubica cerca de la caseta de La Venta.
Durante la protesta los inconformes colocaron tres ataúdes sobre la vialidad junto a mensajes contra la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, donde se leía: "Recuerda que el pueblo te puso y el pueblo exige que renuncies".
Sus quejas son entorno a las agresiones por parte de la delincuencia organizada donde además reciben amenazas y extorsiones. Dijeron que, el paro permanecerá, aunque sea temporada vacacional hasta garantizar la seguridad de taxistas colectivos y choferes de camionetas pasajeras.