En esta entrevista, la abogada y activista feminista Sofía Díaz analiza la alarmante situación de inseguridad que viven las mujeres en la Comarca Lagunera, donde los feminicidios y la violencia machista siguen azotando con impunidad. Díaz critica la falta de eficacia de las políticas públicas implementadas por las autoridades, las cuales califica como medidas superficiales que no abordan las raíces del problema.
La experta señala la necesidad de realizar estudios profundos y multidisciplinarios que permitan comprender las causas de la violencia contra las mujeres en la región. Estos estudios deben contemplar factores sociales, económicos, culturales e históricos para diseñar estrategias integrales y efectivas.
Díaz lamenta la desconfianza que la ciudadanía tiene hacia las instituciones, especialmente hacia las fuerzas del orden y el sistema judicial. Esta falta de confianza dificulta la denuncia de los delitos y obstaculiza la investigación y persecución de los responsables.
La activista resalta la importancia de la presión social y la movilización ciudadana para exigir a las autoridades acciones concretas y contundentes para erradicar la violencia contra las mujeres.
En este sentido, Díaz hace un llamado a las mujeres a denunciar cualquier tipo de agresión y a no permitir que el miedo las silencie. También invita a la ciudadanía en general a sumarse a la lucha por un futuro libre de violencia para las mujeres.
El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, detenido en una prisión federal en Nueva York, volverá este viernes ante el tribunal para una audiencia clave en la que se discutirá un presunto conflicto de interés con uno de sus abogados defensores.
La cita, convocada por el juez Frederic Block, podría definir si el abogado de oficio Michael Vitaliano continúa en el equipo legal del exlíder del Cártel de Guadalajara y figura destacada del narcotráfico en México.
Según una carta enviada al juez por Donald DuBoulay, otro abogado designado por el tribunal, Caro Quintero ha sido informado del conflicto y ha manifestado que no desea que Vitaliano siga representándolo.
En el documento, fechado el 14 de abril, se señala que el acusado es consciente del posible conflicto de intereses y ha decidido continuar su defensa sin los servicios de Vitaliano. Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles específicos sobre la naturaleza del conflicto.
Caro Quintero, de 72 años, enfrenta cargos por narcotráfico y por su presunta participación en el secuestro, tortura y asesinato del agente especial de la DEA, Enrique "Kiki" Camarena, ocurrido en 1985.
En caso de ser hallado culpable, podría ser condenado a la pena de muerte. A estos cargos se suman acusaciones por dirigir una organización criminal, distribuir narcóticos de manera internacional y uso de armas de fuego para actividades ilícitas.
La audiencia de este viernes también podría servir para revisar si el acusado puede costear su defensa legal. El juez Block ordenó al Gobierno presentar una carta con los resultados de una investigación sobre la declaración jurada de las finanzas de Caro Quintero antes del 17 de abril, con el fin de determinar si debe continuar con defensa de oficio o si puede pagar por sus propios abogados.
El proceso judicial avanza tras su extradición desde México en febrero de este año, junto con otros 28 presuntos líderes del crimen organizado, en respuesta a presiones ejercidas por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien exigió mayor cooperación en la lucha contra el narcotráfico, bajo amenaza de imponer aranceles del 25%.
En la audiencia anterior, realizada el pasado 26 de marzo, el juez solicitó a la Fiscalía que informara en un plazo de 90 días si buscará la pena de muerte para Caro Quintero. La audiencia para abordar específicamente ese tema fue programada para el próximo 25 de junio. Ante esta posibilidad, también fue nombrada la abogada Elizabeth Macedonio, con sede en Nueva York, para unirse a la defensa del acusado.
Este martes se cumplieron tres años del arresto más reciente de Caro Quintero, considerado uno de los narcotraficantes más buscados por el gobierno estadounidense, que ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares por su captura. Su antiguo socio, Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue enjuiciado en la misma corte y condenado a cadena perpetua en 2019.
Usuarios locales en redes sociales exhibieron a turistas que acamparon en la playa Principal de Zihuatanejo, lejos de señalar una molestia, coinciden en que, no es el lugar indicado para hacerlo y de no restringirlo, se saldría de control.
Esta mañana de jueves, se observaron al menos ocho tiendas de campañas frente al restaurante Daniel's sobre el Paseo del Pescador a unos metros de la cancha municipal, donde se apreciaron a turistas sumamente bien equipados.
Había mesas, sillas, colchonetas, sábanas, entre otros artículos importantes para sobrellevar los días en el destino. La preocupación en redes es la generación de basura, la mala imagen para otros turistas, la desventaja para hoteleros y por supuesto, ser el ejemplo para otros visitantes.
Desde hace años atrás, el único lugar permitido en Ixtapa-Zihuatanejo para acampar es playa Linda, en el tráiler park que cuenta con instalaciones apropiadas para hacerlo con cuotas accesibles.
Fotos: Magdaleno Flores.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre un sismo registrado a las 06:02 horas de este martes con una intensidad de 4 grados y epicentro a 17 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez.
El personal de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos realizó recorridos en la ciudad para detectar cualquier tipo de incidencias, asimismo, en Acapulco se activaron los protocolos de emergencia.
Sin embargo, no se registraron daños en ninguna de las dos ciudades donde fue perceptible.