La ministra del Poder Judicial de la Federación, Loretta Ortíz Ahlf, reconoció que el proceso electoral del 1 de junio para elegir a ministros y magistrados aún es incierto, ya que no se han definido con claridad los mecanismos que regirán la contienda. Es decir que, los aspirantes van "prácticamente a ciegas", sin información concreta sobre las reglas previas a la elección.
Ortíz Ahlf explicó que se están formulando preguntas para entender las limitaciones que enfrentarán, considerando que los candidatos no serán postulados por partidos políticos ni contarán con financiamiento público o privado. Sin embargo, subrayó que sí habrá mecanismos de fiscalización estrictos, supervisados por el Instituto Nacional Electoral (INE), y que cada gasto deberá justificarse dentro de los topes establecidos.
La ministra indicó que aún desconocen si se permitirá la realización de mítines de campaña, lo que representa un reto para los aspirantes, ya que ninguno cuenta con una estructura organizativa para convocar a grandes grupos de personas.
Ante este panorama, Ortíz Ahlf consideró que las campañas se desarrollarán principalmente a través de redes sociales, medios de comunicación y conferencias públicas, siendo estos los principales canales para que los candidatos puedan dar a conocer sus propuestas.