La verdadera inclusión no se trata solo de cambiar el lenguaje, sino de generar accesibilidad, equidad y oportunidades reales para todas las personas, especialmente aquellas que históricamente han sido excluidas.
En Zihuatanejo habitan 6,834 personas con discapacidad, según el último censo de INEGI en 2020, lo que representa un 5% de la población de Zihuatanejo.
Población con discapacidad en Zihuatanejo
+ Motriz 3,030
+ Visual 3,310
+ Lenguaje 1,077
+ Auditiva 1,259
+ Concentración 1,310
+ Mental 3,216
Fuente: Gobierno de Zihuatanejo
Las personas con discapacidad enfrentan barreras para acceder al empleo debido a la discriminación y la desinformación sobre sus capacidades.
Algunas empresas han comenzado a contratar a personas con discapacidad o bien a personas transexuales . Asimismo, algunas instituciones educativas incluyen a menores con capacidades diferentes, incluso generan un plan de estudios apropiado.
Las personas con discapacidad, comunidades indígenas, la población LGBTQ+, y otros grupos vulnerables suelen señalar que la inclusión muchas veces es solo una estrategia de imagen.
Se ha avanzado en leyes, en algunas políticas empresariales y en la visibilización del problema, pero falta implementación real. La inclusión no es un eslogan, es un compromiso con la igualdad de oportunidades.