En 2023, Guerrero registró una tasa de 69.5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, ubicándose como la segunda entidad federativa con la tasa más alta en México, solo detrás de Chiapas
Un dato preocupante es el alto número de nacimientos en madres de 10 a 17 años, con una tasa de 15.5 nacimientos en este grupo de edad, lo que equivale a 4,331 bebés. Esto posiciona a Guerrero en el tercer lugar a nivel nacional, después de Chiapas y Oaxaca.
Los registros de nacimientos en la entidad han mostrado un crecimiento en los últimos años:
Nacimientos registrados en Guerrero
2023: 30 438
2022: 19 754
2021: 3 382
2020: 2 217
2019: 1 121
Fuente: INEGI
De un total de 64,483 nacimientos en Guerrero, se registró un mayor número de nacimientos masculinos en comparación con los femeninos, en concordancia con la tendencia nacional.
Nacimientos por sexo
49.8% mujeres
50.2% hombres
Fuente: INEGI
Generalmente, los municipios con mayor población, como Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo tienden a registrar un mayor número de nacimientos. Tan solo en el 2020, INEGI registro a 10,845 habitantes de 0 a 4 años en Zihuatanejo, permitiendo estimar sobre la cantidad de nacimientos registrados en este municipio.
La población total de Zihuatanejo de Azueta en 2020 fue 126,001 habitantes, siendo 51.2% mujeres y 48.8% hombres.
Guerrero continúa siendo una de las entidades con mayor tasa de natalidad en México, con una ligera predominancia de nacimientos masculinos sobre femeninos.