Buscar
18 de Abril del 2025
Cultura

México recupera 2 mil piezas arqueológicas del extranjero

México recupera 2 mil piezas arqueológicas del extranjero

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que desde octubre de 2024, cuando inició el actual Gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum, México ha recuperado 2,042 piezas arqueológicas que se encontraban en el extranjero.


Las autoridades destacaron que este esfuerzo es parte de una estrategia permanente para proteger y recuperar el patrimonio cultural del país.


El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, señaló que la recuperación se ha logrado a través del trabajo de la Consejería Jurídica de la Cancillería y que las cifras muestran el "enorme potencial" que aún tiene México para seguir trayendo de vuelta objetos que nunca debieron salir del país. "Ha sido un buen esfuerzo que muestra nuestro compromiso con la historia y la cultura", afirmó.


Durante un encuentro con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), De la Fuente aseguró que este programa es una continuidad de lo que comenzó durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre 2018 y 2024, cuando fueron restituidas más de 14 mil piezas a territorio nacional.


El actual Gobierno busca fortalecer esta política cultural y ampliarla a toda la red consular y diplomática. Según el canciller, esa fue una instrucción directa de la presidenta Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. La intención es que todas las representaciones de México en el mundo participen activamente en la localización y recuperación de bienes culturales.


La reunión entre la SRE y el INAH tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México, en el contexto de la entrega de una pieza prehispánica de barro con rasgos de la cultura olmeca, considerada especialmente valiosa por su importancia histórica. Esta figura fue recuperada por medio del Consulado de México en Los Ángeles.


De acuerdo con los especialistas, la figura fue elaborada en el Altiplano Central entre los años 800 y 400 a.C., lo que la convierte en un objeto de gran relevancia para entender la influencia de la civilización olmeca en el territorio que hoy ocupa México.


Desde el sexenio anterior, las embajadas y consulados del país han logrado recuperar más de 16 mil piezas culturales mediante acciones legales, diplomáticas y la cancelación de subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma, donde han aparecido objetos patrimoniales en venta sin autorización.


Además de estas acciones, el Gobierno mexicano ha intensificado las demandas ante autoridades de otros países para frenar el tráfico ilegal de arte y arqueología, y reafirmar el derecho de México a recuperar lo que forma parte de su identidad histórica y cultural




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias