Según el Censo de Población y Vivienda 2020, aproximadamente 29,235 personas originarias de Guerrero emigraron a otro país, y el 94% de ellas se dirigieron a Estados Unidos. En 2025 la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales Guerrero informa que hay 1 millón 14 mil migrantes en estatus legal e ilegal.
Guerrerense en Estados Unidos
Guerrerenses ilegales: 943 mil
Guerrerenses legales: 71 mil
Total: 1,014,000
Fuente: SEMAI Guerrero
Aunque no hay cifras exactas del total de guerrerenses en Estados Unidos, se estima que Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en número de emigrantes. La población que principalmente ha emigrado se encuentra en los municipios de Tlapa, Acapulco y Chilpancingo, municipios donde más remesas mandan.
Distribución de remesas
Tlapa de Comonfort / US$141M
Acapulco de Juárez /US$72.5M
Chilpancingo de los Bravo/ US$60.6M
Fuente: tercer trimestre de 2024, Data México
A pesar de las políticas migratorias más estrictas y el aumento en las deportaciones, con un promedio reciente de 60 guerrerenses deportados diariamente, la aspiración de migrar a Estados Unidos persiste entre muchos habitantes de Guerrero, que pese a ser deportados, se quedan en la frontera esperando la oportunidad para regresar.
Deportaciones de guerrerenses
60 x día
200 personas
20 al 28 de enero 2025
Originarios: Acapulco, Costa Chica y Tierra Caliente
Fuente: SEMAI Guerrero
Factores económicos y la búsqueda de mejores oportunidades continúan impulsando esta tendencia. Su desempeño de actividades se centra en labores que no todos quieren realizar.
Sectores de desempeño
Construcción
Manufactura
Alojamiento
Servicios alimentarios
Fuente: Facultad de Economía (FE) de la UNAM
Los ingresos mensuales varían, oscilando entre $500 y $4,000 dólares, con un promedio de $1,800 dólares mensuales.
Actualmente hay 71 mil guerrerenses legales, pero obtener documentación legal en Estados Unidos es un desafío significativo para muchos migrantes. La falta de estatus legal no solo limita el acceso a mejores oportunidades laborales y salarios más altos, sino que también incrementa la vulnerabilidad ante riesgos laborales y la posibilidad de deportación.