Buscar
13 de Mayo del 2025

Movilidad

Parquímetros digitales: ¿Más ingresos o más molestias para los torreonenses?

Torreón ha dado un paso hacia la modernización con la implementación de parquímetros digitales en su zona centro. Esta medida, que busca incrementar los ingresos municipales, ha generado opiniones divididas entre los ciudadanos.

Por un lado, las autoridades municipales esperan recaudar hasta 6 millones de pesos anuales con este nuevo sistema, recurso que será destinado a la renovación del centro histórico. Sin embargo, muchos ciudadanos como Judith Aldana expresan su molestia por la falta de infraestructura adecuada: "Pues con la aplicación bien, pero ahorita se batalla porque no están los códigos QR, ya los rayaron, ya los borraron de los letreros".

La implementación de los parquímetros digitales también ha revivido el debate sobre la eficiencia en el manejo de los recursos públicos. José Ramón Romero, residente de Torreón, cuestiona la verdadera finalidad de esta medida: "Me parece absurdo completamente, con el fin recaudatorio, como siempre, no puede ser posible que a esta altura salgan con eso". Romero va más allá y expresa su desconfianza en las autoridades municipales, asegurando que "es para beneficio del gobierno municipal y para seguir haciendo más rico al gobierno priista y en especial a Carlos Robán Cepeda".

Cabe destacar que, en 2022, los parquímetros tradicionales generaron 3 millones de pesos por el cobro del servicio y 4 millones de pesos adicionales por multas. Con los nuevos parquímetros digitales, se espera incrementar significativamente estos ingresos. Sin embargo, la ciudadanía demanda transparencia en el uso de estos fondos y exige que se prioricen las necesidades de la comunidad.

Será hasta el próximo año cuando se conozcan los resultados de esta nueva medida y se pueda evaluar su impacto en la economía municipal y en la calidad de vida de los torreonenses.

¿Qué opinas tú sobre la implementación de los parquímetros digitales en Torreón? ¿Crees que es una medida necesaria o una carga adicional para los ciudadanos?





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente

Ecos Locales: Investigan soldados, Violencia electoral, Regateo, Mujeres penalizadas laboralmente
Por: Missael Nava
CDMX
13-05-2025

En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave



México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




Tras la muerte de Alexa y Leidy, dos niñas que perdieron la vida en un operativo militar en Badiraguato, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, rompió el silencio: confirmó que soldados ya fueron puestos a disposición de las autoridades para esclarecer lo ocurrido. La Sedena, dice, va de frente, sin esconder a nadie.




México se encamina a las urnas entre balas y miedo. En lo que va del 2025, más de 50 políticos han sido asesinados y el crimen organizado parece tener voto de veto. La violencia electoral no sólo silencia candidaturas, sino también sueños, familias y vidas enteras. Mientras los ataques se multiplican, las estrategias de seguridad siguen fallando, los municipios quedan desprotegidos y la impunidad se convierte en la única constante. La pregunta ya no es quién sigue, sino hasta cuándo.




Cada rebozo, máscara o vasija michoacana lleva consigo semanas de trabajo, historia familiar y hasta quemaduras por el calor del horno, pero se vende como si fuera cosa rápida. Los artesanos de Michoacán viven entre la herencia cultural y el dilema de ponerle precio justo a su esfuerzo, en un mercado que aún regatea lo invaluable. Mientras algunos apenas recuperan lo invertido, otros aceptan lo que sea con tal de no volver con las manos llenas a casa. Aquí no se habla de folclor: se habla de resistencia y de cuánto cuesta ?en serio? crear con las manos algo que no tiene reemplazo.




Ser mamá no debería ser una desventaja profesional, pero en México aún lo es. La maternidad sigue marcando una brecha profunda entre hombres y mujeres en el trabajo: menos oportunidades, menos aumentos y más horas de labores no remuneradas. Un estudio reciente del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral revela cómo, con cada hijo, la penalización laboral para las mujeres se intensifica.




Las calles de Guamúchil se han ido vaciando, no por falta de ganas de salir, sino por miedo. La violencia que azota a la región ha comenzado a dejar su huella en la economía local: ventas desplomadas, negocios cerrados y comerciantes que, en lugar de esperar al cliente tras el mostrador, ahora despachan desde el celular. El Día de las Madres, que solía ser una fecha fuerte para el comercio, pasó casi desapercibido. Y en medio del silencio que reina incluso en los sábados por la noche, crece una tendencia que parecía lejana: vender sin abrir la cortina.


Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades



Ixtapa Zihuatanejo

Reporta PC seis incendios forestales activos en Guerrero

Reporta PC seis incendios forestales activos en Guerrero
Por: Eliut Patiño
Ixtapa Zihuatanejo
13-05-2025

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó que existen seis incendios forestales activos en cuatro municipios de Guerrero.

La dependencia detalló en su informe de monitore de incendios de Guerrero con corte de las 10:00 horas, que en Chilpancingo lleva dos días activo un incendio en terrenos de Santa Barbara, en la ruta de los Pueblos Santos, que es atendido por voluntarios y hoy, comenzó otro en Ojo de Agua, donde brigadistas de Mochitlán intentaron sofocarlo.

En Coyuca de Benítez hay dos en Valle del Río que combaten 17 brigadistas de Comisión Nacional Forestal de Acapulco, y en Yetla, donde participa personal de la misma comisión y de Protección Civil del Estado y municipio.

Del incendio en Colotepec, de Ayutla de los Libres, que lleva dos días, la dependencia informó que está 50 por ciento controlado y 40 por ciento en liquidación con brigadistas de PC estatal, brigadistas de Acatepec y Cochoapa.



Ixtapa Zihuatanejo

Guerrero reporta avance del 156% en aplicación de vacunas

Guerrero reporta avance del 156% en aplicación de vacunas
Por: Meganoticias
Ixtapa Zihuatanejo
13-05-2025

El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ramiro López Elizalde, informó que, Guerrero registró un avance del 156 por ciento respecto a la meta de la campaña de vacunación con un total de 60 mil 822 vacunas.

Guerrero está en la posición 17 con mayor número de dosis aplicadas de un total de dos millones 629 mil 698 vacunas que fueron puestas en el país.

La semana nacional de vacunación se realizó del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.




Más de Meganoticias