¿Qué niveles de contaminación tienen las playas de Zihuatanejo?
La Norma Mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016 establece que una playa puede ser apta para bañistas mientras no rebase los 200 NMP enterococos fecales por cada 100 mL de agua, ¿cómo se encuentran las de Ixtapa-Zihuatanejo este 2025?
Contaminación permitida en playas por Cofepris
NMX-AA-120-SCFI-2016 APTAS
200 NMP entorococos fecales/10 mL de agua
Fuente: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El último muestro de Cofepris realizado en marzo de 2025 indica que, todas las playas de Ixtapa-Zihuatanejo son aptas para el uso recreativo, siendo playa Linda la que presenta un índice más alto con 20 enterococos por cada 100 mL de agua.
Muestreo de calidad del agua de Cofepris,
Playas: Enterococos
Linda 20
El Palmar IV 18
El Palmar V 16
Quieta 15
El Palmar I 14
Isla de Ixtapa 14
Principal 13 APTAS
El Palmar III 11
La Ropa I 11
El Palmar II 10
Las Gatas 10
La Ropa II 10
La Madera 10
Fuente: Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, 2025.
El muestro de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) reafirma que son aptas, sin embargo, su análisis arroja que las playas de La Isla de Ixtapa son las que presentan índices más altos con 20 enterococos fecales por cada 100 mL de agua.
Muestreo de calidad del agua de Capaz.
Playas: Enterococos
La Isla de Ixtapa 20
Linda 18
El Palmar (I-V) 10
Quieta 10 APTAS
La Ropa (I y II) 10
La Madera 10
Principal 10
Las Gatas 10
Fuente: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, 2025.
La contaminación en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo ha disminuido, incluso, ahora es galardonada a nivel nacional e internacional por su limpieza, pero no olvidemos que en 2014 la playa Principal fue la más contaminada del país, incluso, fue clausurada temporalmente por las autoridades de ese entonces.
GFX: Contaminación histórica de playa Principal de Zihuatanejo.
Año: Enterococos:
2013 361
2014 780
2015 800
2018 399
Fuente: Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El erradicar descargas de aguas negras clandestinas, desazolvar cauces pluviales, mejorar la recolección de basura, verificación de motores de lanchas, mejora en el tratado de aguas residuales son factores que han llevado a disminuir la contaminación.
Mantener las playas limpias también es responsabilidad de los azuetenses o ¿vas a permitir que volvamos a tener playas cerradas por contaminación?