En el estado de Guerrero se ha reportado una disminución significativa en la población de jaguares, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren). En la región de la Costa Grande, que incluye la Sierra de Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac y La Unión, estos felinos han visto reducida su prevalencia, principalmente por la caza furtiva y los incendios forestales.
El censo realizado en 2018 registraba entre 105 y 110 ejemplares de jaguar en la entidad. Sin embargo, el tercer censo nacional de jaguares, concluido en 2024, indica que la cifra se ha reducido drásticamente a un estimado de entre 70 y 75 ejemplares, lo que refleja un declive alarmante en la población de este animal icónico de la biodiversidad mexicana.
La Semaren ha hecho un llamado urgente a la población y a las organizaciones civiles para sumar esfuerzos en la conservación del jaguar y su hábitat. Proteger a estos felinos no solo contribuye a su supervivencia, sino también al equilibrio de toda la cadena alimenticia en los ecosistemas donde habitan.
Además de jaguares, el censo también documentó la presencia de otros felinos como pumas, jaguarundíes, tigrillos y ocelotes en la región. Las autoridades recalcaron la importancia de reforzar las estrategias de protección, promoviendo acciones que contrarresten las amenazas humanas y naturales que afectan a estas especies y su entorno.