Las deficiencias en la arborización en espacios públicos y camellones ha sido un tema de creciente preocupación tras las olas de calor que hemos experimentado en los últimos meses. Las transformaciones urbanas y las decisiones erróneas en la selección de especies, han generado un impacto negativo tanto en el paisaje como en el ambiente.
Pese que hay una guía de árboles y plantas de la zona urbana de Torreón, esta es ignorada hasta por los mismos gobiernos por lo que de esta forma, podemos ver en diferentes camellones y espacios públicos, palmas en lugar de especies que contribuyan de manera significativa a la mitigación del impacto ambiental derivado del calentamiento global.
"Desafortunadamente lo seguimos viendo como el mismo gobierno no usa las propias especies de la región en la Plaza Mayor cuando se construyó en laterales son encinos, el sistema Cuatro Caminos, el paso de Villa Florida que no se pusieron especies nativas", dijo Miguel Garza, investigador de Ciencias Biológicas de la UJED.
En lo que respecta a la obra del Sistema Vial Cuatro Caminos, obra del Gobierno del Estado, no consideró a Medio Ambiente Municipal para la selección de la especie que se plantó.
"No, es lo que estamos buscando que tengamos, pues que haya opinión de Medio Ambiente para que se nos tome en cuenta porque específicamente en esa obra, no", dijo María del Refugio Loya, directora de Normatividad de la Dirección de Medio Ambiente de Torreón.
Aunque existe el reglamento de Desarrollo Sustentable de Protección al Ambiente de Torreón, la directora de Normatividad dice que, en cuestión de las especies recomendadas tanto a fraccionamientos urbanos nuevos, como en obras y espacios públicos, no es obligatorio que se empleen las que estén mejor adaptadas a la región.
"Viene como recomendaciones, pero sí yo creo que con la situación que tenemos ahorita tenemos que hacer políticas públicas para poder llegar a ese punto", agregó.
Ante la crisis climática actual es fundamental que se hagan las políticas públicas y reglamentaciones que fomenten la plantación de especies nativas y su adecuado mantenimiento, que sea el mismo Gobierno el que ponga el ejemplo y que los desarrolladores se comprometan a seguir estas directrices. La sociedad también tiene un rol crucial en la arborización urbana y para esto la educación ambiental es clave para que los ciudadanos comprendan la importancia de elegir las especies correctas y mantenerlas adecuadamente.
Elementos de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y de Petróleos Mexicanos realizaron un operativo para detener el contrabando de combustible en los puentes internacionales de Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.
Durante varias horas el cruce se detuvo y las unidades no podían ingresar a México a bordo de tráileres que intentaban cruzar la frontera.
En Reynosa se implementó dicho operativo en el Puente Internacional Pharr Reynosa, y en Matamoros estuvieron autoridades federales en los Puentes Internacionales Los Indios y Los Tomates.
Los conductores de tráiler tenían que presentar la documentación que amparaba su cargamento, mientras que las autoridades verificaban que la mercancía coincidiera con las facturas y el pedido, es decir, que no se intentará importar combustibles pasándolos por otra mercancía.
Esto se realiza luego del decomiso histórico de un cargamento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, desde ayer los choferes de los tractocamiones detenidos en esa operación fueron trasladados a la ciudad de México, aunque no se precisó el número exacto.
Mientras que las empresas transportistas afectadas, buscaban información sobre sus trabajadores en la fiscalía tamaulipeca?
Las unidades con pipas fueron trasladadas a un depósito oficial ubicado en la carretera Monterrey-Reynosa?
El viernes, el operativo, encabezado por Pemex y FGR con el apoyo de la Guardia Nacional, afectó el tráfico comercial de importaciones a Reynosa debido a la lentitud en las inspecciones.