El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para anunciar un nuevo paquete de aranceles el miércoles 2 de abril, una medida que podría ser más agresiva de lo que se había anticipado en días anteriores.
Según reportes de medios estadounidenses, como The Wall Street Journal, la Administración Trump está ultimando detalles para presentar un impuesto aduanero generalizado, que podría alcanzar hasta un 20 % en todas las importaciones que ingresen al país.
Esta decisión marcaría un cambio significativo respecto a los planes previos de castigar sólo a aquellos socios comerciales con los que Estados Unidos tiene mayores desequilibrios comerciales.
El presidente Trump ha bautizado el 2 de abril como el "Día de la liberación", una jornada en la que espera dar un golpe económico a los países con los que Estados Unidos mantiene superávits comerciales. Este enfoque implica la posibilidad de imponer un arancel indiscriminado, lo que afectaría a todos los socios comerciales de Estados Unidos, sin distinciones.
Este movimiento ha generado preocupación en los mercados internacionales, que ya muestran señales de nerviosismo ante la incertidumbre sobre la dirección que tomará la política comercial de la Administración Trump.
Fuentes cercanas a la Casa Blanca aseguran que el presidente está buscando una solución "grande y simple", lo que podría implicar un enfoque más directo y menos detallado en comparación con las medidas anteriores. Sin embargo, el paquete de aranceles podría ser mucho más amplio de lo que se había sugerido inicialmente, rompiendo con las expectativas que señalaban que sólo los países con mayores superávits comerciales serían blanco de las sanciones.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, había mencionado previamente que se tomarían medidas contra los "15 sucios", es decir, los principales socios comerciales de Estados Unidos que, según él, se benefician injustamente de la economía estadounidense.
Por otro lado, The Washington Post informó que Trump ha solicitado a sus asesores un anuncio más agresivo en el terreno arancelario, en contraste con declaraciones previas donde había mostrado una postura más conciliadora con algunos países que, según él, se "aprovechan" de Estados Unidos. Esta postura cambiante está generando incertidumbre tanto en los mercados como en los gobiernos de los países afectados, quienes temen las repercusiones de una escalada comercial.
A medida que se acerca la fecha del anuncio, los mercados globales están reaccionando negativamente. Las bolsas de valores en Asia y Europa han experimentado caídas generalizadas, y los índices bursátiles de Estados Unidos, como el Nasdaq y el S&P 500, también han registrado aperturas en rojo.
La incertidumbre económica causada por estos anuncios está afectando a los inversores, que temen las consecuencias de una guerra comercial aún más amplia entre las dos economías más grandes del mundo.