En México, la venta de animales exóticos es un delito sancionado con cárcel y multas económicas, pese a ellos varios logran salirse con la suya y lo adoptan como fuente de ingresos.
Recientemente, en la comunidad de Troncones en La Unión se detectó un camión de feria donde se promovían "animales mutantes", pero eran animales exóticos, que si bien no vendían, los exhibían con fines de lucro.
El tráfico de animales exóticos va desde tener uno en casa, comprarlos y/o trasladarlos de un sitio a otro.
Sanciones por posesión de animales exóticos
1 a 9 años de prisión
300 a 3,000 UMA= 33,942 a 339,420 pesos
Fuente: Profepa
La Profepa está encargada de vigilar y garantizar el cumplimiento de la ley de protección animal, se supone que realiza inspecciones y atiende denuncias para combatir éste tipo de acciones con el propósito de proteger fauna de México.
La venta ilegal de animales en peligro como pericos, iguanas y armadillos ha sido detectada entre Guerrero y Michoacán, sin embargo, pese a las carentes denuncias no se atrapan a los responsables.
Sin embargo, Profepa ha decomisado tigres, leones, cocodrilos, avestruces, entre otros más, que mantienen en cautiverio grupos criminales en sus casas de seguridad en la sierra guerrerense.
Animales exóticos rescatados en Guerrero
2020: Tlalchapa; tigre bengala y lagarto.
2023: Tecpan; tigre bengala
2023: Petatlán; 2 tigres bengala
Fuente: Mesa de Coordinación para construcción de la Paz