En lo que va del año 5 funcionarios de la 4 transformación han sido asesinados en el sur de Sonora,fue este fin de semana se registró un ataque armado en Villa Juárez, en el Sur de Sonora, el atentado fue contra quien fuera el tesorero en turno, hasta el momento el municipio no ha emitido un posicionamiento formal.
El equipo de Meganoticias acudió al ayuntamiento, la alcaldesa decidió no hablar ante las cámaras quien sí lo hizo fue el síndico, será este martes cuando se realice una sesión de cabildo privada, en la que se hablará sobre el tema.
Cabe señalar que este año en el sur de Sonora por lo menos 5 funcionarios han sido asesinados, dos de ellos en Guaymas, se trata del contralor y sus asistente, en Bácum quien fuera el secretario del ayuntamiento y el último caso es el de Villa Juárez, hasta el momento la Fiscalía General de Justicia no ha esclarecido ninguno de los casos.
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
La reciente denuncia de las Guerreras Buscadoras ha encendido una fuerte controversia dentro del propio movimiento de búsqueda de personas desaparecidas en Sonora. A través de redes sociales, acusan a las Madres Buscadoras de Sonora de violar los protocolos forenses tras el hallazgo de una fosa clandestina en Hermosillo, al intervenir sin autorización y exhibir imágenes de los restos humanos.
La temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 ya tiene sus cartas sobre la mesa: entre 16 y 20 sistemas podrían formarse en el Pacífico, con nombres ya definidos y un historial que apunta con fuerza hacia Baja California Sur como el estado más golpeado. Aunque no todos tocarán tierra, la estadística no miente: en seis décadas, esa región ha recibido casi el 14% del total de impactos registrados.
En un operativo conjunto entre fuerzas estatales y federales en la región de Tierra Caliente, nueve presuntos integrantes de una célula criminal -ocho venezolanos y un hondureño- fueron detenidos mientras transportaban un arsenal que incluía rifles de alto calibre, más de 100 cargadores, cartuchos útiles, ponchallantas y contenedores para explosivos improvisados.
En Jiquilpan, las manos artesanas siguen tejiendo historia entre hilos y esperanza, a pesar de los embates del mercado actual. La competencia entre creadores, las ventas inestables y la presión de los precios digitales no han detenido a quienes, como Alejandra Cárdenas y María Lucila García, se esfuerzan por mantener viva la tradición textil.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado ya investiga el uso de gas pimienta por parte de policías municipales durante un concierto de El Gran Silencio en Manzanillo. La queja, iniciada de oficio tras varias denuncias públicas, señala presuntas afectaciones físicas y emocionales a asistentes, mientras se solicita el informe oficial a las autoridades locales.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Presentan avances del Plan Carretero en Guerrero
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva informó sobre las actualizaciones del Plan Carretero, donde Guerrero tiene un presupuesto asignado de mil 880 millones de pesos, para reconstruir cinco puentes y 12 tramos de carretera.
En cuanto a puentes se refiere dijo que, el Puente Omitlán tiene un avance del 6%, el Puente Acahuiztola 2%, Puente La Olla 2%, Puente Tlapaneco I 3% y Puente Alfredo Mendizábal 1%.
Y lo referente a la red carretera, Esteva señaló que, trabajan en la reconstrucción de 63 puentes, de los cuales 36 ya se encuentran en obra y 43 tramos de carretera. Agregó que, en 2025 se harán 114 caminos artesanales en el país, de los cuales 44 están en Guerrero, con una inversión de 930 millones de pesos y 143 kilómetros a intervenir.
Sobre los ejes prioritarios en carretera, expuso que iniciaron la Cuautla-Tlapa y en este 2025 construirán 33 kilómetros para la modernización a dos y cuatro carriles. En tanto, la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo hay un avance de 3.9% para 453 kilómetros a trabajar.
El funcionario expuso que la vía Toluca-Zihuatanejo iniciará el 12 de mayo por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Prestadores de servicios de Puerto Vicente Guerrero en Tecpan desde una conferencia de prensa en Acapulco advirtieron que, no van a dejar su patrimonio tan fácil e inviarán un proceso penal.
El presidente de la Asociación de Servicios Turísticos y Comercio, José Martínez Espino dijo que, ese lugar cuenta con 19 restaurantes, tres hoteles y siete cooperativas de recreo y pesca, que brindan sustento a más de 500 familias.
Expresó que, hace unos días la Profepa envió una circular que no llevaba firmas y solo el sello donde les decían que desalojaran inmediatamente todos los camastros, así como las lanchas y demás mobiliario.
Reconoció que, el oficio sí ha causado temor e incertidumbre en los comerciantes que ocupan ese lugar, algunos desde hace 40 años. Indicó que, se mantendrán en resistencia pacífica y aunque reconocieron que no tiene una concesión, sí están pagando derecho de zona federal.
Informó que, hoy los citaron a una reunión con autoridades de la Semarnat, Profepa y Semar, pero éstos no acudieron.