Raúl Murillo Marcial, responsable del Campo Agrícola de la UABCS, informó que las condiciones climáticas adversas han puesto en riesgo la alimentación del ganado, pero señaló que existen alternativas viables para mitigar esta situación.
Una de las opciones más destacadas es el pasto buffel, una especie introducida en Baja California Sur que contiene un 8% de proteína y puede ser aprovechado mediante diferentes métodos, como el riego, pastoreo directo o enfardado.
Mencionó que, incliso, en la UABCS cuentan con tres hectáreas de praderas de Zacate Búfalo, que han demostrado ser un forraje excelente bajo un manejo adecuado.
Otra alternativa relevante es el pasto Taiwan, así como el Cuba 22, el elefante morado y la avena forrajera. Murillo Marcial explicó que la avena forrajera es ideal para los meses de invierno, cuando la producción de alfalfa disminuye, lo que resulta fundamental para garantizar una alimentación constante para el ganado.
Por otro lado, el investigador destacó que pastos como el Bermuda Cruz A 1 son altamente resistentes a las altas temperaturas y a los suelos salinos, una condición común en la región debido a la calidad del agua de riego.
Subrayó que la diversificación en el uso de forrajes no solo es una solución frente a los retos climáticos, sino también una oportunidad para mejorar la calidad de la producción ganadera y reducir la dependencia de cultivos tradicionales, como la alfalfa.
"La preocupación de los productores hoy en día es que las sequías han sido muy recurrentes y años atípicos, como este que estamos viviendo con frentes fríos, heladas o noroestes muy agresivos, afectan la producción de forraje y la alimentación del ganado."concluyó
La diversificación de forrajes, según Murillo, representa un paso importante para los ganaderos, no solo para enfrentar las condiciones climáticas, sino también para fortalecer la resiliencia del sector ganadero en Baja California Sur.