Buscar
02 de Abril del 2025

Política

Arrancan campañas para elección judicial en BCS

Este domingo dieron inicio las campañas para la elección de cargos en el Poder Judicial. El proceso tendrá una duración de sesenta días, con un periodo establecido del 30 de marzo al 28 de mayo para que los aspirantes realicen su campaña.

Solo podrán participar en esta contienda quienes busquen un cargo federal dentro del Poder Judicial. Durante el proceso electoral, los candidatos deben acatar diversas normas, como no hacer campaña fuera de las fechas permitidas, no recibir apoyo de partidos políticos ni contratar espacios en medios de comunicación.

También está prohibido aceptar financiamiento no autorizado, publicar encuestas en periodo de veda electoral o pagar por su difusión. Además, los aspirantes no pueden hacer campaña en el extranjero ni permitir que terceros lo hagan en su nombre, y deben evitar cometer violencia política de género.

Anel Margarita Fernández Ruiz, enlace de fiscalización en Baja California Sur, explicó que una de las reglas principales es que los candidatos no recibirán financiamiento público ni podrán aceptar recursos privados en dinero o en especie, de manera directa o indirecta. Por lo tanto, los gastos de campaña deberán cubrirse con el patrimonio personal de cada aspirante.

Los gastos de campaña tendrán un tope establecido según el cargo al que se aspire. Para los candidatos a Ministros de la Suprema Corte, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala Superior, el límite será de 1 millon 468 mil 841  pesos. Para quienes buscan un cargo en Salas Regionales, el tope será de 881 mil 304  pesos. En el caso de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, el máximo permitido será de 413 mil 111  pesos, mientras que los candidatos a Juzgados de Distrito podrán gastar hasta 220 mil 326  pesos.

"En Baja California Sur, 21 candidatos serán fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE). Exceder el límite de gastos podría traer consecuencias graves, incluyendo la pérdida de la candidatura o del registro. Fernández Ruiz advirtió que existen sanciones estrictas para quienes no respeten estos límites, por lo que los aspirantes deben ser cuidadosos con sus gastos" Recomendó.

Durante este proceso electoral se elegirán Ministros de la Suprema Corte de Justicia, Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistrados de Tribunales de Circuito, Tribunales Colegiados de Apelación y Jueces de Distrito. Sin embargo, uno de los principales desafíos será la participación ciudadana.

Alejandro Palacios Espinoza, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), señaló que uno de los sectores con menor participación en los procesos electorales es el de los jóvenes, por lo que es fundamental impulsar y promover su involucramiento en estas elecciones.

"Los jóvenes son un grupo muy importante y, históricamente, el que menos participa en los procesos electorales. Es un sector que debemos impulsar y cuya participación hay que promover."

La veda electoral se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo, y el 1 de junio será el día de la elección. Posteriormente, del 1 al 10 de junio se realizará el cómputo de votos.

Para este proceso, se instalarán 578 casillas en 522 domicilios. En el Distrito 1 habrá 372 casillas, mientras que en el Distrito 2 se instalarán 206. De estas, dos serán casillas especiales. En cuanto a la ubicación, 265 casillas estarán en escuelas, 24 en oficinas públicas, 110 en lugares públicos y 123 en domicilios particulares.

Los candidatos y candidatas han entregado sus datos curriculares al INE para que la ciudadanía pueda conocerlos. A partir del 30 de marzo, esta información está disponible en la página web https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias