En Baja California Sur, la delegada de los Programas para el Bienestar, Yanssen Weichselbaum explicó que la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) no busca afectar a los trabajadores, sino beneficiarlos y obtener recursos para mejorar los servicios e instalaciones.
Según Calderón, la situación actual de la institución es crítica, ya que no se ha invertido en recursos para brindar servicios adecuados. La reforma busca fortalecer las finanzas de la institución y mejorar las condiciones de jubilación para los trabajadores.
Añadió que los sueldos los maestros o derechohabientes no se verá afectado, solo se pedirá a los trabajadores de confianza que contribuyan con un porcentaje adicional de su salario para el mismo fortalecimiento, aquellos tengan un ingreso mensual de los 34 mil pesos mensuales.
"Entablar un diálogo con algunos sectores de burócratas, maestros que se quejan o se quejan de la mala atención que se brinda lo primero que necesito es eso entonces de qué hay voluntad, yo lo veo porque pues ya se construyó una clínica de ISSSTE en Cabo San Lucas, en un tiempo muy corto, y están retomando muchos hospitales".