Omar Pérez Carreón, responsable estatal del Programa de VIH, Sida, Hepatitis C e Infecciones de Transmisión Sexual, informó que en lo que va del 2025, se han realizado más de 3 mil 500 pruebas y se han notificado 32 nuevos casos de manera sectorial, de los cuales 12 corresponden a personas sin derechohabiencia.
La Secretaría de Salud de Baja California Sur aclaró que, a diferencia de otras instituciones, en los últimos cinco años no se ha registrado desabasto de medicamentos antirretrovirales para personas sin derechohabiencia atendidas en las unidades del sistema estatal de salud.
Destacó que actualmente se tiene garantizado el 100% del tratamiento para pacientes sin seguridad social que se encuentran en atención los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).
"En los últimos cinco años no hemos tenido desabasto de ninguna clave con las que se cuenta en las unidades de salud para personas sin derechohabiencia; así mismo, tenemos garantizado el tratamiento para profilaxis pre-exposición", afirmó
De acuerdo con los datos oficiales, en 2024 se realizaron más de 10 mil 354 pruebas de detección de VIH, de las cuales se derivaron más de 170 diagnósticos positivos emitidos. Del total, 72 personas sin seguridad social fueron vinculadas a los servicios especializados del sector salud estatal, mientras que el resto fue canalizado a las instituciones correspondientes conforme a su derechohabiencia.
Entre 2020 y 2024, se han registrado 673 nuevos casos de VIH en Baja California Sur, y de ese total, 239 corresponden a personas sin acceso a seguridad social, quienes han sido atendidas con tratamiento continuo en las unidades de salud estatales.
La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con la atención integral y gratuita de quienes no cuentan con afiliación a ninguna institución pública de seguridad social, garantizando el acceso a pruebas, diagnósticos oportunos y tratamientos sin interrupciones.