Buscar
01 de Abril del 2025

Ecología

BCS sin afectación turistica por incendios en california

 A pesar de los devastadores incendios que afectan al condado de Los Ángeles, el turismo entre California y Baja California Sur se mantiene sólido e incluso en crecimiento. Autoridades estatales confirmaron que el flujo de turistas provenientes de California no ha disminuido, y la ocupación hotelera actualmente alcanza un 75%, con una proyección al alza en las próximas semanas.

La secretaria de Turismo y Economía de Baja California Sur, Maribel Collins, informó que las operaciones aéreas continúan estables y que la ruta Los Ángeles-La Paz ha registrado una ocupación de entre el 85% y el 90%, sin interrupciones.

"Los reportes que tenemos de nuestras líneas aéreas y agencias indican que todo sigue igual. La ruta Los Ángeles-La Paz ha tenido una excelente aceptación, con casi todos los asientos ocupados. Estamos muy contentos con el comportamiento de este vuelo y seguimos trabajando para atraer más vuelos internacionales y nacionales", destacó Collins.

Además, se prevé que durante la temporada de "spring break" en marzo lleguen aproximadamente 50 mil visitantes, lo que representa un importante impulso para el sector turístico.

Collins también subrayó la importancia de California como el principal nicho de mercado para Baja California Sur y expresó su solidaridad con las familias afectadas por los incendios en esa región:

"Claro que estos eventos generan daños, pero la economía de Estados Unidos ha ido creciendo. Esperamos que pronto puedan superar esta situación y tengan tiempo de venir a vacacionar".

Mientras tanto, en el ámbito político, la diputada federal María Damaris Silva Santiago, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, calificó como un error la política migratoria impulsada por el expresidente Donald Trump. Según Silva, estas medidas limitarán la participación de los mexicanos en la reconstrucción de las áreas devastadas por los incendios en California.

Silva destacó que cerca del 30% de los mexicanos residentes en Estados Unidos trabajan en el sector de la construcción, lo que equivale a aproximadamente 2 millones de personas.

"Tan solo en California reside el 30% de nuestros connacionales, siendo el estado con mayor población mexicana. Al menos el 40% se dedica a la construcción. La reconstrucción del futuro de Estados Unidos será con migrantes mexicanos o no será", enfatizó.

Sin la participación de estos trabajadores, advirtió, será difícil levantar las zonas afectadas por el fuego, una labor crucial para la recuperación del estado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias