La producción de langosta en Baja California Sur ha registrado una disminución significativa este año, con una proyección de solo 1,000 toneladas, por debajo de las 1,500 toneladas habituales en temporadas anteriores. El cambio climático ha sido señalado como uno de los factores que contribuyen a esta baja en la producción.
Alfredo Bermúdez Beltrán, titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), explicó que este año la producción podría no alcanzar la meta de 1 mil toneladas. Además, indicó que los precios han sido los más bajos de los últimos cinco años, situándose en 25 dolares por kilo. Bermúdez Beltrán atribuyó esta baja en los precios a los problemas financieros que enfrenta China, uno de los principales compradores de langosta en la región.
La crisis económica en China ha reducido la demanda de langosta, afectando las exportaciones de Baja California Sur. Además, la reciente apertura de la exportación de langosta desde Australia hacia China ha incrementado la oferta global y ha contribuido a la baja en los precios del producto.
En términos de producción, Australia ha superado a Baja California Sur en los últimos dos años, alcanzando 9 mil toneladas, mientras que Baja California Sur ha producido solo 1 mil 500 toneladas.
Las cooperativas pesqueras en la región han expresado su preocupación debido a la caída en los precios de la langosta, que ha pasado de 40 dolares por kilo a 24 o 25 dolares por kilo, lo que afecta la rentabilidad de la actividad. José Flores Higuera, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera Baja California ( FEDECOOP )Zona Centro en Baja California Sur, mencionó que en la actualidad la baja en los precios hace que la actividad sea menos rentable.
La disminución de la producción y la caída de los precios han generado un panorama incierto para los productores de langosta en Baja California Sur, quienes enfrentan retos tanto por los efectos del cambio climático como por la competencia internacional.