El cáncer de mama se mantiene como la enfermedad oncológica más frecuente en Baja California Sur, de acuerdo con el Dr. Benjamín Capiz Correa, cirujano oncólogo y director del Centro Estatal de Oncología en La Paz. Durante el 2024, la institución registó hasta 1 mil 900 consultas relacionadas con este padecimiento, lo que derivó en la atención de 421 pacientes.
El segundo tipo de cáncer más frecuente atendido en la unidad es la displasia cervical, una lesión precancerosa en el cuello uterino, con 327 pacientes y 586 consultas registradas en el mismo periodo. El Dr. Capiz Correa señaló que esta anomalía puede ser detectada a tiempo y tratada, evitando su desarrollo en cáncer invasivo.
Cuando la displasia no es diagnosticada y atendida a tiempo, puede evolucionar a cáncer cervicouterino, el tercer tipo de cáncer más frecuente en el estado. En 2023, el Centro Estatal de Oncología atendió a 76 pacientes con este padecimiento, registrando 397 consultas.
En los hombres, el cáncer de próstata es el más común, con 108 pacientes atendidos y un total de 338 consultas realizadas en el mismo periodo.
Uno de los principales retos que enfrenta el sector salud en el estado es la detección oportuna del cáncer. Según el Dr. Capiz Correa, muchos de los casos que llegan al centro se encuentran en etapas localmente avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento menos invasivas. El especialista reiteró la importancia de la prevención y de la detección temprana, especialmente en los tipos de cáncer más frecuentes.
"No nos llegan tantos cánceres tempranos como quisiéramos, afortunadamente no tantos cánceres avanzados, pero sí los localmente avanzados, que no es lo más temprano que quisiéramos. Y sí, obviamente, esto va directamente relacionado con la prevención, detección temprana, detección buena." concluyó.