A finales del 2024, el Gobierno de Baja California Sur, anunció el inicio de un plan emergente de bacheo para el mantenimiento de la carretera Transpeninsular ante el importante deterioro que presenta, sin embargo, este trabajo no ha sido suficiente, usuarios han externado su molestia y hartazgo ante el peligro que representa la carretera federal.
Ciudadanía que viajó hacia el norte del Estado durante el periodo de vacaciones decembrinas, documentó a través de videos y fotografías el pésimo estado en el que se encuentra la Transpeninsular, incluso cuestionaron el trabajo de bacheo que realiza Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad de BCS
"En el tramo de Mulegé hacia Loreto hay un bache que abarca los dos carriles y se poncharon 4 autos seguidos con nosotros, hasta accidentes pueden provocar, que vergüenza, el gobierno ni siquiera pueden garantizar la seguridad de los ciudadanos y turistas", dijo el ciudadano Omar Soto.
La misma ciudadanía de Baja California Sur, decidió hacer comunidad y alertar a las personas que estarían viajando de La Paz Mulegé, sobre localizaciones de los baches más peligrosos para que tomen en cuenta al momento de manejar.
"Si tienen amigos ó familiares que viajarán a la paz estos días favor de pasar está información así se evitan percances y accidentes en la carretera. Es una pena y vergüenza que esto suceda en nuestra bella Baja California Sur".
Publicó en un grupo de viajeros una usuaria, quien dio la localización de los kilómetros donde se ubican las zonas más feas de la carretera; entre La Paz y Ciudad Constitución contabilizó al menos 12 baches peligrosos.
De Ciudad Insurgentes a Loreto 7; Santa Rosalía a San Ignacio 10 baches y de San Ignacio a Vizcaíno 12 zonas peligrosas para transitar.
"Esta es una situación de vida o muerte, el cuidado de las carreteras es vital para los que tenemos familia fuera. Las áreas en la que están ubicados algunos baches no hay manera de sacarles la vuelta y si lo haces y viene otro carro, es fatal", mencionó la ciudadana, Izel Rangel Esparza.
Es importante mencionar que, el 07 de noviembre del 2024, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que dio inicio el Programa de Conservación de Carreteras federales Bachetón en 9 estados del país, incluidos Baja California Sur.
Aunque se han visto a grupos de trabajadores en algunas zonas de la transpeninsular, los trabajos no han sido suficientes y la ciudadanía exige poner fin a un problema que ya ha ocasionado accidentes, averías en sus autos, e incluso la muerte de personas que han perdido el control de sus vehículos al toparse con baches