En medio de la crisis de desapariciones en México, varias organizaciones que buscan a personas desaparecidas y defienden la libertad de prensa fueron reconocidas este miércoles con el Premio Suizo de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible.
Este galardón, entregado por la embajada de Suiza en México, destaca el compromiso con la democracia y el desarrollo sostenible como pilares esenciales de una sociedad más justa.
El premio se dividió en tres categorías. En la de "fortalecimiento del tejido social", se reconoció a las organizaciones Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y la Asociación Arnoldo Nava de Ideas Científicos y Estratégicos en Derechos Humanos (Idheas) por su apoyo a familias que buscan a sus seres queridos.
Michel Cervantes, abogado de Idheas, señaló que las afectaciones a la salud de los familiares de personas desaparecidas suelen ser ignoradas por las comisiones de víctimas. Gracias al premio, su organización podrá fortalecer un proyecto que busca que el Estado reconozca este impacto como una de las grandes consecuencias de las desapariciones en el país.
Mariano Machain, de Serapaz, aprovechó la presencia de Jennifer Feller, representante de la cancillería mexicana, para hacer un llamado al Gobierno de Claudia Sheinbaum y solicitar que se escuche a las familias buscadoras. Pidió un diálogo participativo con colectivos de familiares y especialistas para atender el problema de las desapariciones.
En la categoría de ?libertad de expresión?, las organizaciones Artículo 19 y Educación y Ciudadanía (Educiac) fueron premiadas por su labor en la protección de periodistas y la promoción de la participación ciudadana.
Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, destacó que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para el ejercicio del periodismo. Desde el año 2000, la organización ha documentado el asesinato de 171 periodistas y la desaparición de otros 31, con cinco homicidios registrados solo en lo que va de 2025.
El país también enfrenta una crisis de desapariciones con más de 120 mil personas no localizadas, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Ante este panorama, el reconocimiento internacional a las organizaciones que trabajan en estos temas cobra mayor relevancia.
Con información de EFE.