De acuerdo con el reporte de tandeo de agua programado para el 24 de marzo, alrededor de 99 colonias en La Paz fueron abastecidas con agua potable. El Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) informó que el 92% de las colonias recibieron suministro, mientras que el 8% presentó bajas presiones.
Pese a los esfuerzos de Oomsapas, habitantes de la colonia Álamos denunciaron incumplimientos en el tandeo programado para el 25 de marzo. "La baja presión, los días que nos toca agua, como este día, no alcanza a subir a los tinacos", comentó Elvira Murillo, residente afectada.
A través de redes sociales, ciudadanos de otras colonias como Lázaro Cárdenas, Camino Real, Márquez de León, La Pasión, Olas Altas, El Cardoncito II, Colina de la Cruz, Ciudad del Cielo e Indeco reportaron falta de agua potable y problemas con el cumplimiento del tandeo. "La mayoría de la gente que estamos aquí en esta calle somos de la tercera edad, entonces si mandan el agua, mandan un chorrito que no sube ni el bote, entonces ¿cómo va a andar uno cargando?", mencionó una vecina de la colonia Indeco.
Otros habitantes han optado por reutilizar el agua para diferentes usos domésticos ante la escasez. Déficit del acuífero y retos en el abastecimiento Uno de los principales desafíos en La Paz es la diferencia entre la alta demanda de agua y la lenta recarga del acuífero.
Datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indican que en 2020 el déficit hídrico era de 7.82 millones de metros cúbicos anuales, cifra que escaló a 27.82 millones en 2023. Juan Pablo Ramos, coordinador de Contener La Paz, explicó que "la velocidad con la que el agua viaja en el subsuelo en zonas como La Paz es mucho más lenta, y la recarga más efectiva ocurre cuando hay lluvias, pero en esta cuenca la precipitación es muy escasa".
Un problema a nivel nacional El abastecimiento de agua en La Paz sigue siendo un reto para la comunidad. Aunque la mayoría de las colonias reciben suministro, la baja presión y la intermitencia del servicio afectan a miles de familias. Este problema no es exclusivo de la capital sudcaliforniana: según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México alrededor de 21 millones de personas no tienen acceso a agua potable de forma diaria.