El Movimiento de Trabajadores de la Educación en la Paz ha convocado a una marcha pacífica contra la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que señalan, puede traer repercusiones a sus salarios y jubilaciones.
Docentes piden que esta iniciativa regrese a los tiempos donde las maestras se lograban jubilarse a los 28 años de servicio y los profesores a los 30 años, una promesa que hizo en su momento el expresidente, Andrés Manuel Lopez Obrador. Hoy deben jubilarse al cumplir 60 años.
Otro de los puntos que destacan, es que deben de modificar en esta iniciativa - presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum - el aumento del 2.7% en las cuotas de descuento para las y los Integrantes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que perciban un sueldo mayor a las 10 UMAs, es decir 34,394.60 pesos al mes.
Les parece injusto que el Gobierno del Estado no se haga responsable del mal servicio en salud que ofrece el ISSSTE y utilicen a las y los trabajadores para lograr subsanar problemas que se han agudizado por rezagos que tiene el Estado.
El paro de labores y marcha pacífica, se tiene contemplada para este viernes 28 de febrero, saliendo del CREA (atrás de la secundaria Morelos, sobre las Garzas), a las 7:30 de la mañana, llegarán a la explanada de Gobierno, permaneciendo hasta las 3:00 pm.