Cerca de 21 mil estudiantes han egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desde 1976, pero para muchos de ellos, encontrar un empleo relacionado con su carrera universitaria es un desafío.
De acuerdo con la Encuesta Nacional a Egresados (ENE) 2022, en México, el 48.9 por ciento de los graduados reportó que su primer empleo no tuvo relación con lo estudiado, y un 39.8 por ciento conservó un trabajo que no tenía vínculo con su carrera universitaria.
En Baja California Sur, los recién egresados comparten que uno de los principales desafíos es la falta de oportunidades laborales en su área de estudio, falta de experiencia y sueldos bajos.
"La realidad es que nos enfrentamos a empleos que solicitan experiencia de varios años, cuando apenas estamos regresando de la universidad", dijo una estudiante egresada de la UABCS. "Además, en el área que estudié, no hay mucho trabajo y el que hay en la ciudad de La Paz no es muy bien pagado".
De acuerdo con datos proporcionados en el Atlas de Complejidad Económica de México, la entidad cuenta con 5 áreas de mayor oportunidad de desarrollo, destacando la Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Licenciatura en Tecnología de Alimentos, Ingeniería Bioquímica e Ingeniería Industrial.
Por su parte, la UABCS detecta que la licenciatura en Lenguas Modernas y Geología tienen una ocupación al 100% de los jóvenes que ingresan, mientras que la carrera de Derecho es más competitiva.
"Sabemos que hay carreras en las que no tienen problemas, hay una ocupación al 100% de los jóvenes que ingresan, pero hay otras carreras más competitivas en las que no es tan sencillo para los jóvenes encontrar un trabajo ligado a su formación profesional", dijo Dante Salgado, rector de la UABCS.
Encontrar un empleo relacionado con la carrera universitaria es un desafío para muchos egresados en Baja California Sur, muchos universitarios ocupan trabajos ajenos a su área de estudio mientras buscan una oportunidad relacionada con lo que estudiaron.