José Ángel Cuellar revela las razones del estancamiento del proyecto Metrobús en Torreón.
En una entrevista con Luis Amatón, el concesionario de autotransporte José Ángel Cuellar expone las causas del prolongado estancamiento del proyecto Metrobús Laguna, en Torreón. Cuellar, con más de 9 años involucrado en el proyecto, critica duramente al gobierno estatal por la falta de claridad y avances concretos. Explica que, desde sus inicios, el proyecto ha estado plagado de intereses encontrados y promesas incumplidas, lo que ha impedido su desarrollo y finalización.
Cuellar menciona que el proyecto, que debería haber mejorado la congestión del Bulevar Revolución, se ha convertido en una fuente de frustración tanto para los transportistas como para los ciudadanos. Aunque se construyeron algunas obras civiles, como tramos con pavimento hidráulico y otros con carpeta asfáltica, Cuellar cuestiona la calidad y la ejecución de estas obras, indicando que hubo discrepancias en los materiales utilizados y en la resistencia del concreto. Además, señala que muchas de las instalaciones, que costaron alrededor de mil millones de pesos, han quedado prácticamente inservibles debido a la falta de un plan coherente para su uso.
Cuellar también critica la falta de comunicación entre el gobierno estatal y municipal, que constantemente se "echan la bolita", dejando a los concesionarios de transporte en el medio de la disputa. Pide al gobierno estatal que tome una decisión clara sobre el futuro del Metrobús Laguna, para que, de una vez por todas, los transportistas puedan comenzar a buscar soluciones alternativas y evitar más pérdidas económicas.
Finalmente, Cuellar comenta que, aunque algunos han propuesto una modernización del sistema de transporte a nivel municipal, los esfuerzos han sido bloqueados por la falta de apoyo y apertura de las autoridades locales. A pesar de la incertidumbre, mantiene una actitud realista y afirma que, hasta que el gobierno no declare oficialmente la cancelación del proyecto, no se puede considerar completamente muerto.
La tarde de este viernes trascendió que la mujer encontrada asesinada esta tarde en Tierra Blanca es la activista María Dolores Patiño Moreno, quien había sido privada de la libertad esta misma mañana.
Según la información compartida la mujer había sido privada de la libertad mientras se encontraba desayunando en el domicilio de una amiga.
El cuerpo de la activista fue encontrado en la calle Eustaquio Buelna con una bolsa de plástico negra cubriendo su cabeza; momentos más tarde del hallazgo el colectivo Sabuesos Guerreras A.C. confirmo que María Patiño fue localizada sin vida.
Para el sector restaurantero, una de las fechas más esperadas en el año es el Día de las Madres, considerada como la temporada icono en todo el año, los meses más buenos en cuanto a presencia de comensales son mayo y diciembre.
Lorena Hinojosa, consejera de la Canirac en Baja California Sur, informó que, especialmente el 10 de mayo es el día en el que todos los restaurantes en el país se llenan al 100%.
Además, los días antes y después del día 10 se sigue teniendo mucha presencia de comensales en restaurantes, por festejos previos o posterior al Día de las Madres, por loque se espera una derrama económica importante.
Se espera que este 10 de mayo de 2025 se puedan superar en ventas todavía más a lo que se tuvo en 2024, al menos en un 25% más de derrama económica.
Explicó que los comparativos en cuanto a utilidad utilidad, son difíciles de calcular ya que la materia prima con la que se elaboran los platillos , en general, están cada día más caros.
"El día de las madres es el día de venta icono en todo el año, mayo y diciembre son los meses más buenos en cuanto a la presencia de comensales, esperamos un un 25% más de ventas que en 2024.
Adilene Castro, enfermera y doula, profesional dedicada a acompañar a mujeres y familias durante el embarazo, el parto y el posparto. Su trabajo consiste en brindar apoyo físico, emocional e informativo a lo largo del proceso de gestación y nacimiento, complementando la atención médica que reciben las madres.
De acuerdo con su experiencia, el perfil de las mujeres que buscan este tipo de acompañamiento varía, aunque la mayoría supera los 30 años, el trabajo de una doula comienza desde el embarazo, donde establece una conexión con la madre para entender sus necesidades, expectativas y temores.
En cuanto a los costos, estos varían según la doula y los servicios que ofrezca. Algunas manejan paquetes que incluyen acompañamiento prenatal, asistencia durante el parto y visitas posparto, mientras que otras trabajan con pagos únicos por evento.
Finalmente, Adilene resaltó que el acompañamiento debe ser útil, funcional y centrado en el bienestar de la madre. "Cada doula maneja sus honorarios dependiendo algunas manejamos paquetes, otras manejamos nada más de qué pago en una sola exhibición, pago de pagar con tarjeta de crédito efectivo, demás".