El 1 de junio, los ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en un proceso histórico para elegir, mediante voto directo, a los encargados de varios cargos en el Poder Judicial de la Federación.
Entre estos cargos se encuentran los Jueces y Juezas de Distrito, quienes desempeñan un papel clave en el sistema judicial federal. Son responsables de resolver juicios de amparo y tratar asuntos en áreas como lo civil, mercantil, administrativo y laboral dentro del ámbito federal, con el objetivo principal de proteger los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos de autoridad.
"Es fundamental esta autoridad porque será la encargada de protegernos frente a los abusos de las autoridades que violen nuestros derechos. Ahí radica la gran importancia de un juzgado de distrito como instancia de defensa de la ciudadanía ante el poder", expresó Juan Pablo Figueroa García, vocal secretario de la Junta Local del INE.
En Baja California Sur, el proceso abarcará el Vigésimo Sexto Circuito y contemplará la renovación de dos juzgados de distrito: uno mixto y otro especializado en justicia laboral. El juzgado mixto se encargará de asuntos civiles, mercantiles y administrativos federales, mientras que el juzgado laboral resolverá conflictos entre trabajadores y dependencias del gobierno federal.
En esta jornada electoral, se presentarán nueve candidaturas: ocho mujeres y un hombre. De estas, cinco compiten por el juzgado mixto y cuatro por el juzgado laboral. Los votantes podrán emitir su voto por una candidatura en cada categoría.
A diferencia de la duración habitual de estos cargos, que es de nueve años, las personas electas en esta ocasión ocuparán su puesto por ocho años, con posibilidad de reelección. Esta medida busca implementar un proceso escalonado para la renovación del Poder Judicial.
"Solo para esta elección, los cargos tendrán excepcionalmente una duración de ocho años y la posibilidad de reelegirse, según lo considere la ciudadanía", explicó Figueroa García.
Los juzgados del circuito que no sean renovados en este proceso se elegirán en 2027. La boleta amarilla será utilizada para esta jornada, permitiendo identificar claramente el tipo de elección y los cargos en disputa.