Ante el incremento de robos de cuentas en Facebook y WhatsApp, la División Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en estos fraudes.
Patricia Alejandra Martínez Sánchez, titular de la División Cibernética, explicó que los estafadores se hacen pasar por conocidos o empleados de empresas para solicitar códigos de verificación, lo que les permite tomar el control de las cuentas.
"Es fundamental que la ciudadanía no comparta estos códigos con nadie, sin importar el pretexto que se utilice", advirtió.
Entre las principales recomendaciones de seguridad destacó que si se recibe un mensaje o llamada solicitando un código de seis dígitos, lo mejor es ignorarlo y reportarlo; activar la verificación en dos pasos, pues tanto Facebook como WhatsApp ofrecen esta opción de seguridad, la cual añade una capa extra de protección a las cuentas; desconfiar de mensajes sospechosos, ya que si un contacto envía una solicitud inusual, como pedir dinero o información personal, se recomienda verificar su identidad llamándolo directamente; y evitar hacer clic en enlaces desconocidos, ya que los ciberdelincuentes pueden usar sitios falsos para robar datos.
Martínez Sánchez enfatizó la importancia de denunciar cualquier delito cibernético y buscar asesoría legal en caso de ser víctima de una estafa. "Cuando estamos en una situación de violencia digital, extorsión o sextorsión, lo primero es comunicarse con nosotros para recibir orientación. También se puede acudir directamente a la Procuraduría con todas las evidencias para presentar la denuncia y recibir asesoría legal", indicó.
Las autoridades exhortaron a la población a reforzar sus medidas de seguridad digital, ya que los delincuentes constantemente buscan nuevas formas de engañar a los usuarios y acceder a sus cuentas.