Buscar
11 de Mayo del 2025

Salud

Fugas de drenaje contaminan agua de Zaragoza Sur

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
03-07-2024

Las deficiencias en el sistema de drenaje del Sur de la ciudad tienen especial énfasis en la colonia Zaragoza Sur, en donde el agua sale contaminada o despide olores desagradables lo que ha provocado un incremento de enfermedades entre los residentes que van desde trastornos gastrointestinales hasta casos de hepatitis.
Durante un recorrido por la colonia, se identificaron varias fugas de aguas negras. Una de las áreas más afectadas es el Lago Ginebra, donde vecinas denunciaron la mezcla de agua potable con aguas negras. Los habitantes han reportado que esta contaminación ha provocado problemas de salud.

"Mi niña se me enfermó de hepatitis. Sí hay más casos, yo conozco tres, cuando yo les platiqué de la niña de hepatitis yo creo no quieren decir ellos, dijeron no, también mis niños se enfermaron de eso, yo sí les dije es que es el agua", dijo Isabel del Valle, vecina de Zaragoza Sur.

"Pues la verdad está muy feo porque hay mucha agua negra, trataron de solucionar el problema pero la verdad prosigue (...) la verdad sale sucia, a veces sale negra y huele muy feo, eso la verdad no sirve para los niños, es mucha enfermedad, han tenido diarrea y vómito, ha pasado en dos ocasiones", dijo Lucero, otra de las vecinas.

De enero a junio de este año, la Jurisdicción Sanitaria Número Seis, con sede en Torreón, tiene registrados 550 casos, mientras que Coahuila suman 725, la mayoría en este municipio y de estos las principales concentraciones son en la colonia: Villas Zaragoza, Monterreal, Campo Nuevo y Zaragoza Sur, las cuales son las que presentan mayores problemas de drenaje, según la denuncia de la ciudadanía. Sin embargo, las autoridades no han encontrado la causa, pues dicen que esto obedece a múltiples factores.

"En lo que le decía de derrames de aguas negras es eso, se ha visto que la colonia más afectada ha sido Villas Zaragoza, pero ha habido muchos casos distribuidos en la ciudad en colonias que han tenido un caso, máximo dos y ahí no se ha podido encontrar una fuente de origen común", dijo Humberto Flores, coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria Seis.

Lo que sí es verdad es que habitantes de las colonias mencionadas han tenido como factor común las fugas de aguas negras, drenajes colapsados o agua sucia y mal oliente en sus grifos, así como la concentración principal de casos de hepatitis.



Noticias Destacadas

NACIONAL

E.U. frena exportación de ganado mexicano por 15 días.

E.U. frena exportación de ganado mexicano por 15 días.
Por: Samuel Mancilla
CDMX
11-05-2025

EL secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, informó que la Secretaría de agricultura de EU le comunicó que suspenderá la exportación de ganado mexicano por 15 días para revisar la campaña conjunta contra el gusano barrenador.

Aunque se manifestó inconforme con la decisión, apostó al diálogo para solucionar el problema lo antes posible y que las afectaciones para la economía mexicana y el sector ganadero, sean las menores.

"No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando.", fue lo que escribió en redes sociales".



La Paz

Campaña anti inmigrante de EEUU alcanzó a familias sudcalifornianas

Por: Rocio Casas
La Paz
09-05-2025

Lo que parecía una campaña mediática se volvió realidad en Baja California Sur: dos jóvenes de Puerto San Carlos enfrentan cargos federales en EE. UU. tras intentar cruzar por mar.

Durante semanas, la promoción de la aplicación CBP One se movió en redes mexicanas como si fuera solo una campaña digital más. En el video  Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos,invitaba a las personas migrantes a autodeportarse "voluntariamente".

Aunque el mensaje fue presentado con tono institucional, pronto fue tachado de propaganda migratoria, disfrazada de asistencia humanitaria. El impacto mediático fue inmediato: miles de usuarios en redes sociales en México criticaron el contenido, pero pocos imaginaron que sus efectos podrían tocar tan de cerca a sus comunidades.

Hasta ahora.

En Puerto San Carlos, Baja California Sur, el mensaje dejó de ser algo lejano y virtual. Julio César y Jesús Juan, dos jóvenes originarios de este puerto pesquero, fueron detenidos en San Diego, California, tras presuntamente intentar cruzar por mar. Hoy, enfrentan cargos federales por tráfico de personas y podrían ser condenados a pena de muerte, una posibilidad que ha estremecido a sus familias y a la comunidad entera.

Claudia García, cuñada  de Julio César, afirmó que lo que están haciendo con su familiar  y su amigo Jesús  no tiene nada que ver con justicia, sino con una estrategia política:

"Quieren tomarlos como ejemplo, como una manera de demostrar lo que Estados Unidos puede hacer con los migrantes. No es un proceso justo, es una advertencia disfrazada de juicio", señaló.

La respuesta del gobierno mexicano ha sido limitada. Si bien se anunció la intención de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones para impedir la difusión de este tipo de contenidos, no hay ningún pronunciamiento oficial respecto al caso de los jóvenes sudcalifornianos. Sus familias, mientras tanto, denuncian la ausencia de apoyo consular y la total incertidumbre sobre su situación legal.











La Paz

Buscan ayuda para acusados en EEUU "Solo querían migrar"

Por: Rocio Casas
La Paz
09-05-2025

Las severas políticas migratorias de la administración de Donald Trump impactaron  en las familias sudcalifornianas. Dos jóvenes originarios de Puerto San Carlos, en el municipio de Comondú, se encuentran enfrentando graves acusaciones en los Estados Unidos que podrían llevarlos a una condena de pena de muerte.

El pasado 30 de abril, Julio César Zúñiga y Jesús Juan Rodríguez decidieron dejar atrás sus hogares en busca de mejores oportunidades económicas. Ambos se dedicaban al buceo y la extracción de moluscos, una actividad que, debido a la creciente precariedad del sector, ya no les garantizaba sustento suficiente para sus familias. Ante la difícil situación, optaron por emprender un viaje hacia Tijuana con la esperanza de alcanzar el sueño americano.

"Ellos son de Puerto San Carlos, Baja California Sur. Hay muchos testigos que pueden confirmar que ellos trabajaban la almeja generosa, la almeja chocolate y otras especies", señaló Claudia García Osuna, cuñada de Julio César, quien relató cómo los jóvenes tomaron la decisión de salir de su puerto natal.

El trayecto comenzó por tierra, cruzando la península hasta llegar a las playas de Tijuana, donde abordaron una panga con la promesa de llegar a Estados Unidos por mar. Sin embargo, el 4 de mayo, la comunicación con las familias se interrumpió, desatando la preocupación de sus seres queridos.

Pocas horas después, los medios de comunicación de Estados Unidos informaron sobre el naufragio de una panga frente a las costas de San Diego. En las redes sociales circuló un video en el que se observaba a Julio y Jesús intentando rescatar a otras personas del mar. El saldo fue trágico: cuatro muertos, entre ellos una menor de edad, cuatro personas heridas y siete localizadas, mientras que los dos jóvenes fueron detenidos.

Hoy, los sudcalifornianos enfrentan cargos de tráfico de personas con resultado de muerte, un delito que podría costarles la cadena perpetua o incluso la pena de muerte. La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, urgió al Fiscal General a procesar a los detenidos, sugiriendo incluso la pena capital en su contra.

"Por lo que se les está juzgando a ellos, y lo que han hecho saber, pues es que están pidiendo una pena de muerte o cadena perpetua, lo cual se nos hace injusto porque ellos hasta el último momento ayudaron a las personas a salir del mar," expresó Claudia García Osuna, visiblemente afectada por la situación.

Las familias de los jóvenes sudcalifornianos solicitan  el apoyo del gobernador del estado, Victor Castro Cosío,asi como de  las autoridades mexicanas y estadounidenses para evitar que se conviertan en víctimas de lo que consideran un proceso injusto, con tintes políticos más que legales.

"Nosotros no pedimos que los dejen libres, pedimos que sea literalmente lo que les toca, pero que sea justo con ellos, no que sean injustos como lo están queriendo hacer hasta el día de hoy," subrayó García Osuna, quien agregó que la acusación está siendo manejada de manera que no corresponde a la realidad de los hechos.

A través de cartas y mensajes, los familiares de los jóvenes hacen un llamado a la intervención de los tres niveles de gobierno para garantizar que se haga justicia en este caso. "Es momento de apoyar y decir, vamos a apoyar a Julio César, a Iván, a extraditarlos a México, y si no es así, que sea simplemente la justicia, pero que no sea una injusticia," concluyó García Osuna.

Este medio intentó ponerse en contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a nivel estatal y federal, quienes canalizaron la solicitud al Instituto Nacional de Migración (INM). Según informes del instituto, se brindó atención a las víctimas del naufragio y se estableció contacto con siete mexicanos que fueron localizados ilesos en custodia de las autoridades migratorias.

No obstante, hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido ninguna declaración sobre el estado legal de los sudcalifornianos acusados y, a pregunta expresa, no se confirmó si Estados Unidos brindó aviso de la situación al consulado mexicano.

Los dos jóvenes siguen atrapados en un limbo legal, desprovistos de apoyo consular, sin la posibilidad de comunicarse adecuadamente debido a la barrera del idioma, y sin el acompañamiento de sus familias.A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su postura sobre políticas migratorias, hasta ahora no se ha pronunciado sobre este caso específico