El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, confirmó que no habrá una nueva oferta salarial para los trabajadores burócratas del estado, argumentando que no existen recursos para incrementar el aumento del 4.2% propuesto.
El mandatario explicó que este ajuste se determinó con base en la inflación del año pasado y lo consideró una cifra justa y acorde a las condiciones económicas actuales. Además, dejó en claro que no se incluirán bonos ni prestaciones adicionales, ya que tanto el gobierno estatal como los ayuntamientos enfrentan limitaciones presupuestarias.
"La verdad es que no vamos a poder más. Se lo digo claro, ya no hay una contrapropuesta", declaró Castro Cosío, asegurando que la decisión cuenta con el respaldo de los alcaldes y alcaldesas del estado.
Mencionó que la propuesta salarial fue presentada el 21 de marzo, y hasta ahora, no ha sido rechazada oficialmente, sin embargo reconoció que algunos sindicalizados ya manifestaron su descontento solicitando un ajuste mayor.
Ante este panorama, el gobernador hizo un llamado a la comprensión y solidaridad, subrayando que los recursos públicos deben distribuirse equitativamente entre todas las áreas y no destinarse únicamente a los salarios del sector burocrático.
Asimismo, recordó que los empleados del gobierno cuentan con beneficios como seguridad social, aguinaldo y estabilidad laboral, prestaciones que no todos los trabajadores del sector privado tienen. Insistió en que otorgar aumentos superiores a lo presupuestado pondría en riesgo las finanzas estatales.
Pese a las inconformidades, Castro Cosío reiteró que el diálogo con los trabajadores continuará, pero enfatizó que la oferta actual es definitiva debido a las restricciones económicas.