Luego de los señalamientos que realizó el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre las pesquisas en torno al Rancho Izaguirre y donde incluso acusó que hubo anomalías en la actuación de autoridades de Jalisco, el fiscal estatal Salvador González de los Santos, afirmó que entregarán toda la información requerida, para que sea la autoridad federal quien lleve las pesquisas de los hechos.
"En dicho expediente, consta que desde el inicio de la actual administración estatal se han llevado a cabo diversos actos de investigación para avanzar en este caso, por lo que hay 10 personas en prisión. Estamos coordinando con la Fiscalía General de la República la visita del Fiscal Alejandro Gertz Manero. Su asistencia a Jalisco el día de mañana será de suma importancia y contará con todo nuestro apoyo para que el recorrido que encabezará se realice siguiendo los protocolos que la dependencia federal señale", expresó el fiscal estatal.
El fiscal mencionó una invitación pública, además de los medios de comunicación, a Madres Buscadoras, colectivos, activistas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros académicos, Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos y organismos internacionales para que acudan también al Rancho Izaguirre durante la visita.
"Ofreceremos todas las facilidades para los traslados con camiones disponibles que partirán desde la Delegación de la Fiscalía General de la República a partir de las 11 de la mañana", agregó en su mensaje el fiscal.
Informó que se instalará una Comisión de la Verdad a fin de dar certeza en los resultados de las investigaciones.
??? @FiscaliaJal reaccionó a informe de @FGRMexico sobre el caso del Rancho Izaguirre en #Teuchitlán ¡Entregarán expediente hoy mismo! ???
— Meganoticias GDL (@Meganoticias) March 19, 2025
Asegura el fiscal de Jalisco, Salvador González, que colabora en todo lo necesario para el esclarecimiento
?https://t.co/9jOQ3Ez1iO pic.twitter.com/jrACq0wqrQ
Por: Abel Martínez Luna (@AbelMartinezMX)
El comercio exterior es el motor económico más grande del país, representa casi 90% del Producto Interno Bruto (PIB).
Ha posicionado a México como la doceava economía más grande del mundo, por arriba de España y Arabia Saudita.
Pero ¿quiénes son nuestros socios comerciales?
Víctor Valdivia, economista indica, "México se convirtió en un campeón de los tratados comerciales, 14 tratados comerciales, con 50 países".
México exporta, principalmente, autos, computadoras, petróleo, tractores, autopartes y camiones.
Es el primer exportador de cerveza y tequila, segundo de bebidas y cuarto de pan.
Más del 80% de estos productos van a Estados Unidos, seguido de Canadá y China.
Edith Ávila, economista, destaca, "Estados unidos es el principal socio porque es con el que la relación comercial bilateral, tanto de exportaciones como de importaciones, es la más fuerte".
Lo que más compra México es petróleo refinado, autos, autopartes, circuitos integrados y gas.
42% de las importaciones vienen de Estados Unidos y 19% de China, seguido de Alemania y Japón.
El comercio exterior, joya económica de México, enfrenta dos retos:
Dejar de ser un país maquilador, pues de las 36 mil empresas exportadoras, sólo 17% son de capital mexicano, es decir, los productos se hacen con mano de obra local, pero con tecnología y diseños de otros países.
"México se concentró demasiado en esta parte de manufactura, compitiendo solamente por salarios bajos, lo cual a la postre podemos decir que sí fue un error", señala Víctor Valdivia.
El otro reto es Donald Trump, que amenaza con poner aranceles si no se frena la invasión comercial de China y la migración irregular, medida negativa para Estados Unidos pues aumentaría la inflación y desastrosa para México.
Gabriela Siller, economista, directora de análisis económico en Grupo Financiero BASE, explica, "lo del arancel del 25%, eso sería equivalente a que se terminara el T-MEC, para México llevaría rápidamente a una recesión de la economía mexicana porque el 40% de la economía de México son exportaciones, de las cuales el 80% son a Estados Unidos".
La falta de infraestructura médica y el aumento en el número de derechohabientes rebasa la capacidad operativa de las principales instituciones de salud en la entidad, advirtió el médico internista Dr. Natividad González.
El especialista señaló que el ISSSTE, el IMSS y el sector salud que pasó a IMSS-Bienestar enfrentan serias limitaciones para atender la creciente demanda de servicios médicos.
De acuerdo con el doctor el IMSS mantiene una estructura operativa más fuerte que las demás instituciones, e IMSS-Bienestar buscará sostenerse sobre esa misma base. Sin embargo, destacó que el ISSSTE enfrenta mayores dificultades, especialmente en zonas periféricas, donde la falta de infraestructura médica es más grave.
Ante esta situación, el acceso oportuno a la salud sigue siendo un reto para miles de pacientes en el estado, quienes deben lidiar con tiempos de espera prolongados y una oferta limitada de servicios médicos.
"Los tres sectores, seguro social, ISSSTE y ahora IMSS Bienestar con lo que era antes de la secretaría de los tres están rebasados, no tienen capacidad estructural, es decir, hay más derechohabientes o afiliados que servicios médicos".
Un incendio forestal de gran magnitud en la zona de palmar de San Ignacio, Baja California Sur, movilizó a elementos de emergencia de Mulegé y Loreto, al menos 40 hectáreas fueron consumidas por el fuego desatado el 31 de marzo, las labores de contención continúan.
Los hechos iniciaron desde las 4 de la tarde del lunes y tuvieron que participar bomberos de Santa Rosalía, Guerrero Negro, Punta Abreojos, La Bocana, Laguna de San Ignacio y Loreto, además de elementos de Protección Civil, la Secretaría de Marina, Seguridad Pública, CONAFOR y voluntarios del sector empresarial y comercial.
La alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar, informó que, afortunadamente no se presentaron afectaciones humanas ni de viviendas, habitantes lograron salir a tiempo.
"Se tuvo que evacuar a unas personas mayores que viven precisamente cerca de donde está el palmar y también a otras personas que para que no corrieran riesgo, aquí lo importante es la vida humana y estuvimos muy al pendiente haciendo equipo con el Ejército, Marina, Protección Civil y con ello poder reforzar en esta situación de qué no fuera a pasarle nada a ninguna persona", destacó.
Aunque el incendio logró contenerse por la madrugada, las labores de enfriamiento continúan para evitar posibles rebrotes del fuego.
Autoridades han llamado a la población a permanecer en casa ante la contaminación del aire que dejó este evento.
"No hay daños en viviendas ni ninguna persona, gracias a Dios las personas están bien, obvio asustadas con temor por el humo que genera este tipo de incendios, el equipo de protección civil, de bomberos de San Ignacio, de Santa Rosalía, de Heroica Mulegé y de Loreto han seguido trabajando, no han parado de trabajar".
Se espera que a lo largo del día, bomberos y personal de ayuda logren la contención en su totalidad del incendio para evitar que las brasas que se encuentran en la zona reaviven el fuego en un lugar que ya se encuentra muy dañado.