Los incendios en rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, como el ocurrido recientemente en Los Cabos, han convertido al 2024 en el año con la peor calidad del aire registrada en Baja California Sur.
El incidente más grave tuvo lugar en el relleno sanitario La Candelaria, donde las concentraciones de partículas en el aire alcanzaron niveles insalubres, afectando gravemente la salud de los habitantes.
El Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA) emitió una alerta sobre la crisis atmosférica en la región, advirtiendo que las concentraciones de partículas en el aire superaron los límites saludables, alcanzando niveles peligrosos en varias áreas del municipio.
Jacqueline Valenzuela, directora de CERCA, destacó que los monitores de calidad del aire han registrado de manera constante la peor calidad en Cabo San Lucas, con niveles críticos también en la colonia Santa Rosa, en San José del Cabo, especialmente en las mañanas y tardes.
Explicó que las concentraciones de partículas llegaron a alcanzar los 233 microgramos por metro cúbico, un nivel más de 23 veces superior al límite saludable de 10 microgramos por metro cúbico establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Desafortunadamente, cerramos con mala calidad del aire, especialmente en Cabo San Lucas, y repetidamente nuestros monitores presentan el mayor número de estaciones con mala calidad del aire. También tenemos un foco rojo en la colonia Santa Rosa de San José del Cabo, donde las condiciones son insalubres durante las mañanas y tardes", indicó.
La situación llegó a su punto crítico el viernes 13 de diciembre, cuando el incendio en La Candelaria, que había comenzado el lunes, alcanzó su peor fase. El fuego persistió durante más de cuatro días, elevando los niveles de contaminación al rango morado, lo que implica aire insalubre y potencialmente irrespirable.
A pesar de la gravedad del incidente, las autoridades de salud no han emitido una alerta ambiental, aunque han instado a la población a tomar precauciones, especialmente a evitar la exposición al aire contaminado y limitar las actividades al aire libre.
"La concentración de material particulado que antes era de 10 microgramos cúbicos, ahora hemos visto que llega hasta los 233 microgramos cúbicos. Esto representa condiciones insalubres. Recomendamos a la población que no se exponga y, si es posible, cancele actividades al aire libre", recomendó.
El incendio en el relleno sanitario de La Candelaria fue combatido con la ayuda de un dron especializado de los Bomberos de Cabo San Lucas, que se utilizó para medir temperaturas, localizar focos rojos y evaluar las condiciones del incendio. Este dron, con un alcance de 40 kilómetros y 30 minutos de autonomía, facilitó el mapeo aéreo y la evaluación de áreas de difícil acceso, permitiendo una respuesta más eficaz.
A pesar de los esfuerzos, la contingencia sigue activa, lo que ha llevado a la suspensión de festivales y recorridos navideños en la región para proteger a los habitantes y evitar mayores riesgos.
La situación sigue siendo crítica, y las autoridades insisten en la necesidad de mantener la vigilancia y tomar medidas preventivas mientras se resuelve el problema.