Para este 2021 la campaña nacional "Septiembre Mes del Testamento" ha mantenido un incremento del 20 al 25% en el número de personas las personas que realizan este trámite, en las Notarías Públicas de Salamanca se atienden de 5 a 6 personas por día.
Cabe recordar que en México esta campaña se implementó a partir del año 2003 y se extiende hasta el mes de octubre.
Esta campaña reviste suma importancia, toda vez que de acuerdo con información emitida por la Comisión de Comunicación del Colegio de Notarios, en México, sólo 1 de cada 20 personas adultas cuentan con un testamento y en la Ciudad de México se concentra el 30% del total de testamentos del país.
En el 2020, las cifras revelaron que 9 de cada 10 fallecidos por Covid-19 no dejó un testamento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) alrededor de 4 millones de propiedades inmobiliarias no tendrán dueño, generando un déficit de 1.2 billones de pesos.
Un juez federal ordenó la madrugada de este viernes la liberación de Leslie "N", alias La Güera, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán.
La audiencia duró diez horas y se llevó a cabo en Morelia, el impartidor de justicia declaró la "nulidad de todos los indicios asegurados" y por ende, su "inmediata libertad".
De acuerdo con el abogado de la presunta operadora financiera del cártel, en la audiencia se reprodujeron videos de cámaras de seguridad pública de Huandacareo y se incorporaron entrevistas de las personas intervinientes en un cateo.
Tras no aportar la Fiscalía General de la República (FGR) las pruebas suficientes, se dictó auto de no vinculación.
"La Güera" fue detenida el pasado 01 de mayo en Huandacareo, tras un operativo encabezado por fuerzas federales y estatales en donde no se realizó ningún disparo y se catearon tres inmuebles.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública, la operadora financiera de Nemesio Oseguera Cervantes alías "El Mencho" fue detenida junto con otra mujer y tenían en su posesión decenas de envoltorios con dosis de metanfetamina.
En Baja California Sur, el número de nacimientos ha disminuido de forma constante en los últimos tres años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 10,167 nacimientos, mientras que en 2023 fueron 10,615 y en 2022, 11,128. Esta cifra representa una disminución del 8.63% entre 2022 y 2024. Actualmente, la entidad se ubica entre las de menor tasa de nacimientos en el país, con 48.6 nacimientos por cada 1,000 mujeres de entre 15 y 49 años.
Este descenso en la natalidad obedece a múltiples factores, según explica la socióloga Lorella Castorena, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Entre ellos destacan los cambios en la forma de concebir la familia, la evolución de las normas sociales, la situación económica, la ambición profesional de las juventudes y preocupaciones relacionadas con el medio ambiente. "¿Cuál es el futuro que le queda a las juventudes que deciden tener hijos si el embarazo implica suspender su proyecto de vida? No digo que todo mundo deba tener una formación universitaria, pero por lo menos una carrera técnica, un oficio. Además, ya de por sí en un hogar marginado o con problemas económicos, ¿quién va a cuidar a los bebés recién nacidos?", expresó Castorena.
El costo de vida en ciudades como La Paz también es un factor que influye. Según estimaciones locales, una persona puede necesitar alrededor de 22 mil pesos mensuales para cubrir sus gastos básicos. A esto se suma el alto precio de la vivienda: una casa puede costar hasta 2 millones de pesos, lo que resulta inalcanzable para muchos jóvenes.
Un sondeo realizado a personas de entre 18 y 27 años reveló que, aunque no descartan la maternidad o paternidad en el futuro, prefieren consolidar sus estudios, alcanzar estabilidad económica y vivir nuevas experiencias antes de formar una familia. Abigail, de 19 años, señaló: "Me gustaría tener un trabajo adecuado, donde me paguen bien, donde sé que pueda tener un niño y adaptarlo a los precios de ahora".
Por su parte, Heidi, de 22 años, compartió:"Ahorita como estoy muy joven, lo veo en un futuro más lejano. Siento que me falta mucho por vivir. Ahorita no lo considero posible, pero si en su momento tengo la economía y una pareja estable, sí tendría uno".
Este fenómeno no implica un rechazo absoluto a la maternidad o paternidad, sino una reflexión más profunda y consciente. Las nuevas generaciones ya no ven la formación de una familia como un destino inevitable, sino como una decisión que debe estar alineada con sus valores, metas y condiciones personales.
La Secretaría de Seguridad Pública en Baja California Sur logró frustrar intentos de extorsión que habrían superado los 2 millones de pesos, gracias a acciones coordinadas y una estrategia preventiva enfocada en el ciberespacio, así lo informó Gabriela Cisneros, subsecretaria de la dependencia.
La funcionaria detalló que en lo que va del 2025 se llevaron a cabo 56 mil 602 patrullajes cibernéticos, se brindaron 806 asesorías directas a la ciudadanía y se atendieron 437 reportes vinculados con delitos en línea.
Como parte de estas acciones, se identificaron mil 168 números telefónicos relacionados con intentos de extorsión, lo que permitió activar protocolos de atención oportuna.
Además de la labor operativa, Cisneros subrayó la importancia del trabajo preventivo con diversos sectores de la sociedad, especialmente el educativo. En este marco, se realizaron 95 conferencias y 18 reuniones informativas, beneficiando de manera directa a 5 mil 061 personas.
"Ahorita, dentro de lo que se ha podido prevenir de manera social y particular con la ciudadanía, se ha logrado una reserva de más de 3 millones de pesos que no llegaron a concretarse en extorsiones. Es muy importante que la ciudadanía esté informada y vinculada. Los invitamos a ingresar a la página de la Secretaría de Seguridad Pública, donde encontrarán materiales prácticos para el uso cotidiano, incluso para menores de edad, quienes también acceden a la tecnología", expresó Cisneros.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población para mantenerse alerta ante posibles fraudes y hacer uso de los canales oficiales para reportar cualquier intento de extorsión.