La asociación civil, Colectivo de la Diversidad Sexual (CODISEX) reportó que al menos 38 derechohabientes del ISSSTE manifestaron no tener acceso a sus tratamientos antirretrovirales, lo que representa un riesgo directo para su salud y un retroceso en la lucha contra el VIH.
El costo del tratamiento, que puede alcanzar los 15 mil pesos mensuales, y la dificultad para conseguirlo en farmacias comunes, agravan la situación.
Raul Pérez, representante de la asociación,mencionó que,a pesar de que CODISEX ha buscado acercamientos con las autoridades del ISSSTE, hasta el momento no han recibido respuesta institucional.
"Uno de los objetivos principales en la lucha contra el VIH es lograr la indetectabilidad del virus, lo cual solo es posible si las personas toman su medicamento de forma constante.La interrupción en el tratamiento no solo vulnera el derecho a la salud, sino que pone en riesgo la vida de las personas afectadas"
Ante la omisión, han tenido que recurrir a redes de apoyo y alianzas con otras asociaciones,incluyendo activistas de la Ciudad de México, para conseguir frascos del medicamento y cubrir la emergencia de algunos pacientes.
"Logramos conseguir frascos de medicamento gracias a una activista que trabaja con personas que viven con VIH. Con ellos buscamos extender el colchón que muchos pacientes ya están agotando, mientras esperan que les surtan su receta", agregó.
Mencionó que hasta ahora se han interpuesto cuatro amparos legales , buscando garantizar una respuesta inmediata y sentar un precedente para futuras omisiones.
"Hemos logrado interponer ya cuatro amparos, con los cuales buscamos, en primer lugar, ofrecer una solución, dejar un precedente y brindar certeza jurídica a las personas derechohabientes del Estado. También buscamos, de alguna manera, llevar este tipo de situaciones al ámbito legal. Lamentablemente, no podemos dejar todo en manos de la ley."
Raúl Pérez reconoció que muchos de los pacientes tienen miedo de denunciar por temor a represalias laborales, al ser trabajadores del Estado, lo que ha dificultado visibilizar la problemática.
Es por ello que hizo el llamado a las instituciones para que exista mayor coordinación con los colectivos y asociaciones civiles: "Nuestra intención no es atacar, sino sumar. Estamos en la mejor disposición de colaborar, pero cuando no hay voluntad institucional, las cosas se complican".
Finalmente informó que CODISEX tiene disponibilidad limitada de medicamento para quienes lo necesiten. Las personas interesadas pueden contactar al colectivo a través de sus redes sociales en Facebook, Instagram y X (antes Twitter) como CODISEX Los Cabos AC.