Buscar
12 de Mayo del 2025

Política

Justicia lenta: Coahuila entre las peores entidades de México

Reforma Judicial Busca Reducir Rezago en Coahuila

La reciente propuesta de reforma al Poder Judicial tiene como objetivo principal reducir el gasto generado por prestaciones laborales en los cargos de primer nivel. Sin embargo, surge la duda sobre si esta reforma garantizará un sistema más eficaz, rápido y con una reducción tangible en las fallas que afectan el acceso a la justicia. Por esta razón, los promoventes de la reforma han organizado jornadas de socialización.

Luis Fernando Salazar, senador electo por Coahuila, comentó: "Hemos determinado hacer asambleas, asambleas en territorio, como dije anteriormente, de ahí vamos a seguir haciendo invitación a todos los interesados, quienes ya participan en el Poder Judicial y quienes aspiran a participar en el poder judicial".

Más allá de los efectos potenciales de la reforma en el sistema de justicia, el rezago en las entidades federativas, particularmente en Coahuila, se contabiliza por miles de carpetas. Según el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal del INEGI, Coahuila tiene 189,306 averiguaciones pendientes por concluir. Esta cifra coloca a la entidad como la quinta más rezagada del país, solo por detrás de Jalisco, Baja California, Ciudad de México y Nuevo León.

Las cinco entidades con más averiguaciones sin concluir son:

  • Jalisco: 491,033
  • Baja California: 398,823
  • Ciudad de México: 228,874
  • Nuevo León: 206,584
  • Coahuila: 189,306

Héctor Macías Jurado, presidente de Alzando Voces, opinó: "Aquí lleva a especular hasta dónde los intereses económicos estaban sobrepuestos sobre los intereses jurídicos, de tal manera que tú ves privados de la libertad a personas de escasos recursos, pero grandes no, personas con gran poder económico, pues no se les podía tocar".

En 2022, el último censo publicado por el INEGI indica que en Coahuila, de las 64,536 carpetas de investigación abiertas, 29,224 fueron determinadas y 6,347 cerradas, lo que representa el 21.71%.

Eficacia de la Justicia en Coahuila en 2022:

  • Carpetas Iniciadas: 64,536
  • Carpetas Determinadas: 29,224
  • Carpetas Cerradas: 6,347
  • Proporción: 21.71%

La ciudadanía coahuilense, más allá de los procesos de selección de ministros, jueces y magistrados, necesita un sistema judicial que resuelva de manera impecable y ágil el rezago que sitúa a la entidad como una de las peores a nivel nacional para llegar a una sentencia.





Noticias Destacadas

Tuxtla Gutiérrez

Ya suman más de cien incendios en Chiapas

Ya suman más de cien incendios en Chiapas
Por: José Angel Gómez López
Tuxtla Gutiérrez
12-05-2025

El reporte semanal de incendios, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), mostró que entre el 1 de enero y el 8 de mayo de este año, Chiapas alcanzó los 104 incendios forestales y se posicionó como la novena entidad federativa con más siniestros acumulados.

En la fecha antes señalada, cuatro mil 142 incendios son los que se han presentado en las 32 entidades federativas, lo que se traduce en 361 mil 626.68 hectáreas quemadas.

Tan solo en la semana del 2 al 8 de mayo, la Conafor documentó cinco siniestros ocurridos en Chiapas, los cuales impactaron en 136 hectáreas de arbustivo, herbáceo y hojarasca.


La Paz

Vehículo choca contra vivienda en colonia San Bernabé

Vehículo choca contra vivienda en colonia San Bernabé
Por: Marco Gutierrez
La Paz
12-05-2025

Un accidente de tránsito ocurrió la tarde del domingo 11 de mayo, en la colonia San Bernabé, cuando una conductora perdió el control de su vehículo después de ser impactada en la parte alta de la carretera. El vehículo se estrelló contra una vivienda, causando daños significativos.

 

No se reportaron personas lesionadas, aunque un peatón que pasaba por el lugar se llevó un gran susto.

 

Imágenes cortesía: NBCS NOTICIAS



La Paz

Aumentan incendios en casas por acumulación de basura

Aumentan  incendios en casas por acumulación de basura
Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
12-05-2025

 Corporaciones de seguridad en Baja California Sur han reconocido un aumento alarmante en los incendios registrados en casas y predios abandonados, siendo la acumulación de basura el principal detonante de estos siniestros.

Tan solo en los meses de marzo y abril, el Heroico Cuerpo de Bomberos de La Paz atendió 25 servicios vinculados a incendios provocados por residuos como colchones, llantas, plásticos y otros objetos acumulados en zonas deshabitadas.

De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va de 2025 se han reportado 556 siniestros, mientras que en todo 2024 se registraron 1,894 servicios, de los cuales 545 correspondieron a incendios en casas habitación y predios abandonados.

En colonias como Pueblo Nuevo, los vecinos relatan que desde hace más de una década el abandono de viviendas ha propiciado la entrada de intrusos, la acumulación de basura y la proliferación de animales nocivos para la salud. "La han quemado dos veces, cinco veces la han quemado, y no podemos hacer nada porque el dueño vive ahí", compartió María Luisa Escobar, habitante de Pueblo Nuevo, en relación con una vivienda vecina que representa un foco constante de peligro. "Sí nos afecta porque hay animales: ratas, cucarachas, está muy sucio, tienen mucha basura", agregó.

Según datos de SEDATU, hasta el último registro en 2020 se contabilizaban 3,484 viviendas de interés social abandonadas en Baja California Sur. Del total, La Paz concentra 2,084, seguida por Los Cabos con 965, Comondú con 278, Mulegé con 106 y Loreto con 51.

Las causas principales del abandono incluyen la pérdida de empleo de los beneficiarios del crédito, el incumplimiento en los pagos y los cambios de domicilio.

Habitantes de otras colonias, como El Esterito, también expresan su preocupación. "Se comienzan a subir toda la noche, están molestando, se oye un ruido allá, se meten a robar", denunció Rosa Castro, residente del área. "Yo digo, pues si no van a servir esas casas, ¿por qué no las derrumban o el dueño hace algo?"

Las autoridades enfrentan un doble reto: controlar los incendios provocados por el abandono de predios y desarrollar una estrategia integral que prevenga la inseguridad, el vandalismo y los riesgos sanitarios. Mientras tanto, las comunidades afectadas urgen acciones inmediatas para detener esta problemática que pone en riesgo la seguridad y salud pública.



Más de Meganoticias