Buscar
01 de Mayo del 2025

Seguridad

La incógnita en las cifras de feminicidio en BCS

Por: Carolina Vizcarra Cota
La Paz
28-09-2023

Luego del reciente caso del feminicidio de la doctora Ali Suarez Reyes, el segundo que se registra durante este 2023, por tal motivo ha surgido la duda de en ¿qué lugar se ubica Baja California Sur en materia de feminicidios? Recientemente Daniel de la Rosa Anaya, Procurador de Justicia en el estado, informó que desde 2019 a la fecha se han registrado 21 casos.

"En el caso particular del feminicidio hay 21 carpetas de investigación que se han aperturado, sobre todo se estableció cuantas han ido iniciando del año 2019 a 2023, todas las carpetas que se aperturando que son 21, en el caso particular 12 ya están con sentencia condenatorias firmes por el delito de feminicidio y lo que resulte"

Sin embargo, colectivas de defensa a la mujer señalaron tener cifras distintas de manera extraoficial contabilizan 30 casos de feminicidio en el estado. De los cuales 14 se registraron solamente en San José, en el municipio de Los Cabos.

"Con esas cifras que tenemos nosotras nos damos cuenta que hay una situación y un montón de factores estructurales que están propiciando la violencia, no sabemos si tienen que ver con una migración sin planeación con un desarrollo urbano sin planeación con infraestructura deficiente donde las mujeres no se sienten seguras, ya hemos tenido varios casos como el de jess, ella fue atacada sexualmente en un vado donde no había lámparas donde ella era trabajadora del hogar, entonces nos damos cuenta que en todos esos casos existen condiciones más amplias en torno a la situación de feminicidio así como todo esto del turismo sexual"

En el Código Penal Federal, el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece que:

"Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género"

Tales como que la victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, al igual que se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes. Que existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima, asimismo, que haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.

Al igual que existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima, también como que la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida. Como que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Activistas destacan que, en la actualidad siguen percibiendo la intención de minimizar las muertes violentas de mujeres en la entidad, por lo que durante este último tiempo han estado realizando movilizaciones para exigir justicia y que la situación sea dimensionada de la forma que se debe.

"Es un problema público entonces también hemos notado que se siguen clasificando muchos intentos de feminicidio que son difíciles de definir qué es lo que sucede con la víctima después muchos son por impactos de bala o sea como delitos de alto impacto que los clasifican como intentos de feminicidio pero que desconocemos qué pasa después con la víctima"

Actualmente, se contabilizan un total 426 asesinatos de mujeres bajo investigación para determinar si se trata de feminicidio, lo que la sociedad mexicana considera, una pequeña parte de la fuerte crisis de violencia en el país. México es categorizado como el segundo país con más feminicidios en América latina sólo por debajo de Brasil.





Noticias Destacadas

NACIONAL

Jornada laboral de 40 horas se aplicará paulatinamente

Jornada laboral de 40 horas se aplicará paulatinamente
Por: Arlette Palacios
CDMX
01-05-2025

La reducción de la semana laboral de 48 a 40 horas será gradual en México a partir de este primero de mayo, Día del Trabajo y hasta enero de 2030, así lo informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños. 

Con el fin de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, el gobierno de México iniciará la realización de foros con todos los sectores involucrados para instaurar de manera paulatina y gradual este beneficio; toda vez que esta reforma "no puede hacerse de un día para otro".


"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México" dijo el funcionario. También aseguró que el cambio se hará mediante un proceso de diálogo social, en el cual se tomarán en cuenta a todos los sectores involucrados.

"Escucharemos a las trabajadoras y los trabajadores, así como a las patronas y los patrones, de esta manera se llegará a una serie de acuerdos que permitirán establecer un nuevo panorama laboral que estoy seguro traerá bienestar para todas y para todos".



La Paz

Exdirectora del INVI podría pisar la cárcel

Exdirectora del INVI podría pisar la cárcel
Por: Adriana Márquez Ruiz
La Paz
01-05-2025

El Tribunal de Enjuiciamiento del Partido Judicial de La Paz, emitió un fallo condenatorio en contra de la ex directora del Instituto de la Vivienda (INVI), Rosalva "N", a quien se le adjudica la responsabilidad del delito de "Uso ilícito de atribuciones y facultades".

Antonio López Rodríguez, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado confirmó que la ex funcionaria fue declarada como responsable de los delitos que se le atribuyen y ahora están a la espera de una audiencia que determinará la penalidad de cárcel de acuerdo al delito que corresponde.

Aunado a ello. también se acordarán las sanciones que correspondan en el tema de reparación del daño.

"Lo que sigue ahora es una audiencia distinta donde se va a determinar digamos la penalidad de cárcel, de acuerdo al delito que corresponde y la sanciones en el tema de reparación del dato que tendrá que realizar, de acuerdo a la culpabilidad, que se le determinó".

Rosalva "N" fue funcionaria pública durante la administración de Carlos Mendoza Davis y denunciada por haberse autoliquidado al término de su gestión por con un monto de 1 millón 781 mil 212 pesos.

Además, el Tribunal Administrativo en Baja California Sur ya la había inhabilitado anteriormente por 10 años por cometer peculado y actuación bajo conflicto de intereses, además de establecer una multa millonaria.




La Paz

Votarán de forma anticipada 40 personas en eleccion judicial

Votarán de forma anticipada 40 personas en eleccion judicial
Por: Rocio Casas
La Paz
01-05-2025

Ricardo Mendez Hernandez, Vocal del Registro Federal de electores de junta local n Baja California Sur, informó que un total de 40 personas podrán ejercer su derecho al voto desde su hogar en las próximas elecciones, gracias a un programa que facilita el voto anticipado para personas con discapacidad y cuidadoras primarias.

De estas 40 personas, 28 son individuos con discapacidad que no pueden trasladarse hasta las casillas, mientras que 12 son personas cuidadoras primarias, quienes por su labor tampoco podrán acudir en persona a votar.

Explicó que el registro de las personas que podrán votar desde su casa se ha conformado a partir de una base de datos creada con aquellos ciudadanos que solicitaron la entrega de su credencial de elector en su domicilio.

A partir de esta solicitud, los funcionarios realizaron visitas de verificación para confirmar si estos ciudadanos, al no poder trasladarse hasta las casillas, desean inscribirse en la lista nominal para el voto anticipado.

"Tenías una base de datos de las personas que solicitan su credencial para que se les tramite en su domicilio. Con base en ese listado, los visitamos nuevamente y les preguntamos si quieren estar inscritos en la Lista Nominal para Voto Anticipado. Después de revisar las solicitudes y definir su procedencia, tenemos un total de 40 personas en Baja California Sur." concluyó Ricardo Mendez.












Más de Meganoticias