Trump utiliza a los aranceles como forma de presión contra sus socios comerciales. Imponer aranceles podría detonar la recesión económica en México y Estados Unidos
Por:@AbelMartinezMX
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, celebra, "aceptaron colocar 10 mil soldados en la frontera y los 10 mil soldados va a mantener a los inmigrantes ilegales fuera, de lo contrario van a tener una gran penalización, México va a ser penalizado".
La imposición de aranceles entre Estados Unidos y México llevaría a ambas naciones a una recesión económica.
Víctor Valdivia, economista, explica "tendría un impacto en más de 740 mil millones de dólares de intercambio comercial entre México y Estados Unidos. Afectaría el mercado norteamericano y éste muy probablemente entraría en una recesión, pero también en México nos iríamos a una recesión, tal vez más grave y tal vez hasta una crisis"
Pero ¿qué son los aranceles?
Son impuestos a las importaciones. Dinero extra que pagarían las empresas estadounidenses a su gobierno al comprar productos mexicanos.
Por ejemplo, una empresa importa un auto que cuesta 20 mil dólares, con un arancel del 25%, pagaría 25 mil dólares, 20 mil a la armadora y 5 mil a la oficina del tesoro.
La empresa puede absorber este aumento y ganar menos o trasladarlo al consumidor final.
Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica para T-MEC en la Secretaría de Economía, destaca, "los aranceles en realidad los pagan los importadores estadounidenses, no lo pagan ni las empresas extranjeras que exportan a Estados Unidos ni otros países. "
Imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos sería grave para México porque el 83% de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, representan 27% del Producto Interno Bruto (PIB), y con aranceles serían menos atractivas.
Estados Unidos resultaría afectado, pues los productos mexicanos representan 15% de sus importaciones y sus costos aumentarían, lo que más compran son autos, computadoras, petróleo y tractores.
"Estados Unidos importa más de 140 mil millones de dólares cada año de productos del sector automotriz al incrementarle los aranceles a México y por lo tanto esos productos al entrar a Estados Unidos se encarecen pues lesiona la competitividad y la producción automotriz de estados unidos", expone Smith Ramos.
Sin dar detalles, el gobierno de México asegura que tiene un plan de reacción ante la imposición de aranceles, pero confía en que la cooperación en migración y combate al fentanilo evitará estas medidas.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, asegura "vamos a tratar de encontrar puntos de acuerdo vamos a establecer un diálogo va a haber cooperación porque no hay diferencias sustantivas entre México y Estados Unidos sobre ¿quién está?, ¿quién puede estar a favor del fentanilo? pues nadie".
Expertos no dudan en que Trump aplique aranceles, pero consideran que el amago es su estrategia para negociar, pues de aplicarlos afectaría su economía y violaría el
T-MEC, escalando el conflicto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la extensión de la pausa en la aplicación de aranceles a productos de México y Canadá cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La decisión, confirmada por la Casa Blanca a través de un comunicado, evita un posible golpe al comercio entre los tres países.
El pasado 4 de marzo, Trump había impuesto un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para los productos protegidos por el T-MEC. Este plazo vencía hoy, lo que significaba que, de no haberse renovado la prórroga, los bienes incluidos en el tratado, como productos agrícolas, autopartes y maquinaria, habrían sido afectados por los impuestos.
De haberse implementado los aranceles, se habría generado una crisis comercial que podría haber puesto en peligro el tratado. El T-MEC, que entró en vigor en 2020, ha sido clave para el comercio entre los tres países, facilitando la exportación e importación de productos sin costos adicionales.
La decisión de Trump llega en un momento clave, ya que México y Canadá han manifestado su preocupación por la política comercial de su gobierno. La imposición de aranceles a socios comerciales podría haber significado represalias y tensiones diplomáticas, afectando sectores como la industria automotriz y la agricultura, que dependen en gran medida de este acuerdo.
Si bien la prórroga brinda un respiro a las economías de México y Canadá, no se ha definido si la pausa será definitiva o solo temporal. La incertidumbre sigue latente, y expertos señalan que este tipo de medidas podrían utilizarse como una estrategia política de cara a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.
El T-MEC ha sido fundamental para la estabilidad económica de los tres países, y cualquier cambio en sus términos podría tener repercusiones en empleos y en la competitividad de las industrias.
Por ahora, la extensión de la prórroga es vista como una señal de que la administración Trump busca mantener abiertas las negociaciones comerciales, aunque el futuro del tratado sigue en la balanza.
Un accidente entre una motocicleta y una camioneta Jeep se registró en la madrugada del 2 de abril de 2025, en la intersección de las calles Carabineros y Miguel Cornejo en la colonia Revolución.
Según informes de las autoridades, el incidente ocurrió a las 01:20 horas, cuando una motocicleta Italika FT125 negra, conducida por Ari Daniel García Castro, de 25 años, perdió el control después de ser impactada en el retrovisor por una camioneta Jeep Sahara de color rojo.
El conductor de la motocicleta admitió ser responsable del accidente y manifestó dolor en la rodilla y en la mano. Inmediatamente, se solicitó asistencia médica y la unidad paramédica SB-15 trasladó al lesionado a la Clínica del IMSS #1, donde se confirmó que no presentaba heridas de gravedad.
Imágenes cortesía: NBCS NOTICIAS
Un accidente de motocicleta se registró en la brecha que conecta el Boulevard Forjadores con la Colonia La Pasión, el 01 de abril, a las 20:32 horas.
Según informes de las autoridades, el motociclista, un miembro de la Policía Municipal adscrito al Sector 6, perdió el control de su vehículo después de que un automóvil lo encandilara, lo que provocó que derrapara y cayera sobre su hombro derecho.
Una unidad de la policía municipal, acudió al lugar y encontró al motociclista tendido en el suelo. Después de una evaluación inicial, el personal en el lugar no detectó lesiones graves, pero se improvisó un cabestrillo para inmovilizar el brazo afectado.
Posteriormente, la unidad paramédica SB-15 trasladó al afectado al Hospital ISSSTE para su valoración y atención médica.
Imágenes cortesía: NBCS NOTICIAS