La delegada de Programas para el Desarrollo del Bienestar en Baja California Sur, Diphna Yanssén Weichselbaum Calderón, informó sobre los avances en la centralización de compras de insumos médicos a través de las megafarmacias estatales.
"Esta estrategia, inspirada en el modelo de la megafarmacia de Huehuetoca, permitirá a las instituciones locales, como los hospitales en La Paz, obtener los suministros necesarios sin tener que pagar precios elevados" comentó.
Yanssén explicó que anteriormente, las licitaciones eran pequeñas y complejas, lo que desanimaba a los proveedores a participar. Con la centralización de compras a gran escala, se ha logrado licitar millones de piezas, que van desde medicamentos hasta materiales hospitalarios, mejorando tanto la oferta como reduciendo los costos.
"Esto tiene un impacto directo en los pacientes. Gracias a estas reformas, Baja California Sur podrá contar con más y mejores insumos médicos, a precios más bajos", destacó la delegada.
La centralización no solo mejora la atención en los hospitales, sino que también facilita el acceso a medicamentos y servicios médicos, especialmente para los grupos más vulnerables como los adultos mayores y personas con discapacidad.
En su intervención, Yanssén detalló que la compra centralizada abarca a 26 instituciones, permitiendo que cada hospital, como el de Bravo, pueda especificar sus necesidades, mientras que el ISSSTE será el encargado de distribuir los productos de acuerdo con la demanda.
"Por ejemplo, algunos proveedores nos decían: ?No puedo enviarlo al ISSSTE de Bravo porque me resulta muy caro, pero sí puedo mandarlo a la megafarmacia de Huejutla, en Hidalgo, a este precio y volumen, y ya ustedes se encargan de distribuirlo?", explicó Yanssén.
Con este sistema, Baja California Sur se prepara para mejorar su infraestructura médica y, lo más importante, ofrecer a sus habitantes atención de salud más accesible y de calidad.