Maíz transgénico en México: el debate sobre su impacto en la salud
La falta de evidencia científica en México sobre los posibles efectos en la salud por el consumo de maíz transgénico es uno de los principales argumentos de quienes están en contra de su prohibición. Mientras algunos sectores sostienen que los estudios existentes no han demostrado riesgos, otros consideran que las investigaciones han sido insuficientes o financiadas por las mismas empresas productoras.
Investigaciones limitadas sobre los efectos del maíz transgénico
José Luis García, jefe de Investigación FAZ e investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III, explica que, aunque se han realizado diversos estudios sobre el tema, los que buscan demostrar posibles daños a la salud han recibido pocos recursos.
"Han hecho muchos, pero sobre todos aquellos en los que se demuestra que no hay problema. Para demostrar que sí hay problema, hay poco recurso, dejó de ser importante en la mayoría de los países el verificar si tiene un efecto nocivo", señaló García.
Seguridad del maíz transgénico antes de su comercialización
Por otro lado, el investigador científico español José Miguel Mulet defiende la seguridad del maíz transgénico, asegurando que antes de su aprobación para el consumo, se realizaron estudios que no detectaron riesgos.
"Los perjuicios a la salud se evaluaron antes de que saliera al mercado y no se detectó ninguno, por eso se autorizó y llevamos 30 años consumiendo. Si nos va a matar, lo está haciendo muy poco a poco, desde luego", comentó Mulet con tono irónico.
Etiquetado en Europa y la experiencia en México
En Europa, los productos elaborados con semillas transgénicas deben contar con una etiqueta que informe a los consumidores. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de estos productos no se destinan a la alimentación humana debido a la percepción negativa que genera el etiquetado.
"Lo que te dicen es que no se está utilizando para alimentación humana por un tema del miedo, ya que la ley obliga a etiquetarlo y el consumidor podría no comprar el producto. Pero básicamente todo el ganado se está alimentando con maíz y soja transgénica", explicó Mulet.
En México, una iniciativa similar que buscaba etiquetar las tortillas según los ingredientes utilizados no prosperó. José Guadalupe de la Torre, presidente de la Unión de Industriales de la Masa y la Tortilla, detalló los cambios que se pretendían implementar en la Norma 087.
"El cambio que se iba a dar en la Norma 087 especificaba que debe dársele a conocer al público las materias primas que se utilizan: si se usa maíz nacional, harina de maíz, en qué porcentaje, si se utilizan aditivos", explicó de la Torre.
Quién investiga los efectos del maíz transgénico
A nivel internacional, las principales investigaciones sobre los efectos del maíz transgénico en la salud han sido realizadas por las mismas empresas que producen y comercializan las semillas. Aunque esto podría generar dudas sobre su objetividad, expertos señalan que existen paneles gubernamentales encargados de validar los estudios.
El debate sobre el maíz transgénico en México continúa, con posiciones encontradas entre quienes defienden su seguridad y quienes piden más estudios independientes para evaluar sus efectos en la salud.
México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país
En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.
Para obtener más información, haz clic en el título de la nota
Una maestra de primaria en Nacozari de García, Sonora, fue detenida por presuntamente ofrecer cigarrillos de mariguana y un vapeador a dos alumnos. Tras una investigación, un juez ordenó su captura, la cual se llevó a cabo en Ures. Ahora enfrenta cargos por corrupción de menores en un reclusorio femenil de Nogales.
Un accidente vehicular ocurrió en la madrugada en la carretera Transpeninsular, cerca del Aeropuerto de Los Cabos, involucrando a un automóvil y una camioneta. Cuatro personas resultaron lesionadas, pero sin heridas graves. Bomberos y paramédicos brindaron atención en el lugar, mientras las autoridades investigan las causas del incidente.
Familiares y amigos de Luis Ángel Amezquita, desaparecido el 25 de febrero en la Tinaja, convocan a una marcha pacífica este 2 de abril para pedir por su pronto regreso. La comunidad ha sido invitada a unirse con vestimenta blanca, globos y veladoras, mientras que quienes no puedan asistir pueden participar desde sus hogares encendiendo una vela. Hasta el momento, no hay pistas sobre su paradero.
A pesar de la adquisición de nuevo equipo médico en el ISSSTE, derechohabientes denuncian la falta de especialistas y malas condiciones en la atención. El caso de María Teresa Marín, quien desde 2019 enfrenta dificultades para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado, refleja esta crisis. A pesar de ganar un amparo, su traslado para estudios especializados fue cancelado por falta de recursos. Con un déficit de personal médico en México, su situación evidencia las deficiencias estructurales del sistema de salud público.
El candidato del PT a la alcaldía de Mixtla de Altamirano, Crispín Hernández Sánchez, sufrió un ataque armado en el que su vehículo fue rafagueado y quemado, acompañado de mensajes amenazantes. Sin heridos en el incidente, el aspirante decidió abandonar la contienda electoral. En respuesta, la dirigencia del PT exigió mayor seguridad para sus candidatos ante el creciente clima de violencia.
Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades
Un incendio de basura se desató en el patio de una casa habitación ubicada en la calle Puebla, entre Primo Verdad y Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia Pueblo Nuevo.
Afortunadamente, elementos de la policía y ciudadanos solidarios acudieron rápidamente al lugar para contener el fuego hasta la llegada de los bomberos. Gracias a su pronta intervención, se logró evitar que el incendio se extendiera y causara daños estructurales en el inmueble.
Según informes de las autoridades, no se reportaron personas lesionadas en el incidente. Los bomberos llegaron al lugar y extinguieron completamente el fuego, evitando cualquier otro daño.
Un accidente vehicular se registró durante la madrugada en la carretera Transpeninsular, en el tramo que conecta el Centro de San José del Cabo con Santa Anita, cerca del puente vehicular del Aeropuerto Internacional de Los Cabos.
Según informes de las autoridades, el accidente ocurrió a las 00:54 horas e involucró a un automóvil y una camioneta particulares. Como resultado del impacto, cuatro personas resultaron lesionadas y requirieron atención médica.
Bomberos y paramédicos trabajaron de manera coordinada para evaluar y atender a las víctimas del accidente. Afortunadamente, no se reportaron lesionados graves en el incidente. Las autoridades continúan investigando las causas del accidente y trabajando para garantizar la seguridad vial en la región.
Imágenes cortesía: EL JITOMATAZO.COM