Buscar
12 de Mayo del 2025

Movilidad

Mas de 12 horas trabajan transportistas y sin prestaciones

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
24-01-2023

El transporte público, es un sistema de movilidad cuya operación es a través de rutas y horarios que pueden ser fijas y predeterminados pero que a la vez puede modificarse sin previo aviso Desafortunadamente no tiene ningún tipo de prestaciones o algún seguro que lo respalde salvo las que se puedan acordar entre patrón y el trabajador 

"No tenemos un seguro o una prestación no tenemos derecho a nada que una empresa te puede ofrecer solo haces alguna antigüedad para que en un momento dado se llegue y se puede dar alguna cosa es yonke eso es lo que prácticamente todos buscan" Las jornadas son extenuantes Puede ser de 12 a 14 horas diarias, prácticamente la mayor parte del tiempo la viven recorriendo las carreteras del país En toda la Republica hay alrededor de 185 mil permisionarios de los cuales, cada permisionario tiene hasta 5 camiones para operar 

"Es decir son los famosos hombres camión que tienen entre uno y cinco camiones y por lo tanto voy al tema de qué tipo de prestaciones tienen pues lo que hacemos partiendo de que hay un déficit de 50 mil operadores, no te queda una gran opción para no capacitarlos".

Derivado al déficit que hay en derechos laborales, luego de la aprobación de vacaciones dignas de la Ley Federal del Trabajo esto beneficiara al gremio Ante las largas jornadas de trabajo optan por el consumo de sustancias nocivas para la salud, además de que están prohibidas en dicha ley.

"Deben descansar o tener una causa de 30 minutos por cada 5 horas de conducción y por cada ruta completa o sea que no exceda las 14 horas debe de tener y descansar de manera continua para dormir 8 horas".

Otro de los problemas que ha generado preocupación son los siniestros viales, por lo que el gremio exige "Paradores Seguros" los cuales vigilan el cumplimiento de la regulación de los periodos de trabajo y descanso de los operadores de transporte público, privado o de carga.

"Lo que nos urge son los paradores para que podamos darles una condición digna, los operadores de dónde deben de tener y esto ya lo estamos trabajando tenemos ya mucho tiempo trabajando con la secretaría de infraestructura". Esto ayudaría a reducir significativamente en accidentes en las carretas como en vialidades, Datos del Centro de Transporte Sustentable arrojan qué tan solo en un año, se registran más 17 mil muertos, 300 mil lesiones graves al año y más de 4 mil 868 personas atropelladas, del cual de esto el 15% de los accidentes se involucra al transporte en público. 

"Nos exigen tener la licencia vigente nos exigen tener el seguro del carro un seguro del viajero y pues prácticamente cuando chocó prácticamente seguro protege el ese aspecto".

Actualmente dada la demanda en cuestiones operativa para la utilización de este medio de transporte, quienes trabajan en esto durante años, tienen en la esperanza para que se erradique los déficit que hay actualmente, en materia de seguridad, economía y sobre todo prestaciones, además de ser el único sustento en su hogar, en su única fuente de ingresos.





Noticias Destacadas

INTERNACIONAL

Sheinbaum invita al Papa León XIV a visitar México

Sheinbaum invita al Papa León XIV a visitar México
Por: Fernanda Rivera
CDMX
12-05-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta oficial al nuevo Papa León XIV para invitarlo a visitar el país.


La misiva será entregada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien asistirá al Vaticano el próximo domingo 18 de mayo, durante la misa de inicio de pontificado del pontífice.


"Va a ir la secretaria de Gobernación, de ahí vamos a entregar una carta al Vaticano. Si lo puede ver personalmente, muy bien, y si no, de todas maneras se va a entregar una carta para invitarlo a venir a México", explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.


La ceremonia en el Vaticano marcará el inicio oficial del papado de León XIV y se espera que asistan jefes de Estado y miles de fieles. Se calcula una asistencia de hasta 250 mil personas para presenciar el evento religioso más importante tras el fallecimiento del Papa Francisco.


El nuevo papa, León XIV, fue elegido el pasado 8 de mayo en el segundo día del cónclave. Se trata del cardenal Robert Prevost, originario de Chicago, Estados Unidos, quien a sus 69 años se convierte en el pontífice número 267 en la historia de la Iglesia católica.


La elección se llevó a cabo con la participación de 133 cardenales de todo el mundo, entre ellos dos representantes mexicanos: el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.


León XIV sucede al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años de edad, tras 12 años al frente del Vaticano. Su muerte dio paso a un nuevo capítulo en la historia del catolicismo mundial.


México, con aproximadamente 111 millones de católicos, es el segundo país con mayor número de fieles en el mundo, solo por debajo de Brasil, que cuenta con alrededor de 170 millones. Esta fuerte presencia religiosa hace especialmente significativa una posible visita del nuevo papa al país.


La Paz

Aumentan incendios en casas por acumulación de basura

Aumentan  incendios en casas por acumulación de basura
Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
12-05-2025

 Corporaciones de seguridad en Baja California Sur han reconocido un aumento alarmante en los incendios registrados en casas y predios abandonados, siendo la acumulación de basura el principal detonante de estos siniestros.

Tan solo en los meses de marzo y abril, el Heroico Cuerpo de Bomberos de La Paz atendió 25 servicios vinculados a incendios provocados por residuos como colchones, llantas, plásticos y otros objetos acumulados en zonas deshabitadas.

De acuerdo con cifras oficiales, en lo que va de 2025 se han reportado 556 siniestros, mientras que en todo 2024 se registraron 1,894 servicios, de los cuales 545 correspondieron a incendios en casas habitación y predios abandonados.

En colonias como Pueblo Nuevo, los vecinos relatan que desde hace más de una década el abandono de viviendas ha propiciado la entrada de intrusos, la acumulación de basura y la proliferación de animales nocivos para la salud. "La han quemado dos veces, cinco veces la han quemado, y no podemos hacer nada porque el dueño vive ahí", compartió María Luisa Escobar, habitante de Pueblo Nuevo, en relación con una vivienda vecina que representa un foco constante de peligro. "Sí nos afecta porque hay animales: ratas, cucarachas, está muy sucio, tienen mucha basura", agregó.

Según datos de SEDATU, hasta el último registro en 2020 se contabilizaban 3,484 viviendas de interés social abandonadas en Baja California Sur. Del total, La Paz concentra 2,084, seguida por Los Cabos con 965, Comondú con 278, Mulegé con 106 y Loreto con 51.

Las causas principales del abandono incluyen la pérdida de empleo de los beneficiarios del crédito, el incumplimiento en los pagos y los cambios de domicilio.

Habitantes de otras colonias, como El Esterito, también expresan su preocupación. "Se comienzan a subir toda la noche, están molestando, se oye un ruido allá, se meten a robar", denunció Rosa Castro, residente del área. "Yo digo, pues si no van a servir esas casas, ¿por qué no las derrumban o el dueño hace algo?"

Las autoridades enfrentan un doble reto: controlar los incendios provocados por el abandono de predios y desarrollar una estrategia integral que prevenga la inseguridad, el vandalismo y los riesgos sanitarios. Mientras tanto, las comunidades afectadas urgen acciones inmediatas para detener esta problemática que pone en riesgo la seguridad y salud pública.



La Paz

Campaña anti inmigrante de EEUU alcanzó a familias sudcalifornianas

Por: Rocio Casas
La Paz
09-05-2025

Lo que parecía una campaña mediática se volvió realidad en Baja California Sur: dos jóvenes de Puerto San Carlos enfrentan cargos federales en EE. UU. tras intentar cruzar por mar.

Durante semanas, la promoción de la aplicación CBP One se movió en redes mexicanas como si fuera solo una campaña digital más. En el video  Kristi Noem, secretaria de Seguridad de Estados Unidos,invitaba a las personas migrantes a autodeportarse "voluntariamente".

Aunque el mensaje fue presentado con tono institucional, pronto fue tachado de propaganda migratoria, disfrazada de asistencia humanitaria. El impacto mediático fue inmediato: miles de usuarios en redes sociales en México criticaron el contenido, pero pocos imaginaron que sus efectos podrían tocar tan de cerca a sus comunidades.

Hasta ahora.

En Puerto San Carlos, Baja California Sur, el mensaje dejó de ser algo lejano y virtual. Julio César y Jesús Juan, dos jóvenes originarios de este puerto pesquero, fueron detenidos en San Diego, California, tras presuntamente intentar cruzar por mar. Hoy, enfrentan cargos federales por tráfico de personas y podrían ser condenados a pena de muerte, una posibilidad que ha estremecido a sus familias y a la comunidad entera.

Claudia García, cuñada  de Julio César, afirmó que lo que están haciendo con su familiar  y su amigo Jesús  no tiene nada que ver con justicia, sino con una estrategia política:

"Quieren tomarlos como ejemplo, como una manera de demostrar lo que Estados Unidos puede hacer con los migrantes. No es un proceso justo, es una advertencia disfrazada de juicio", señaló.

La respuesta del gobierno mexicano ha sido limitada. Si bien se anunció la intención de reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones para impedir la difusión de este tipo de contenidos, no hay ningún pronunciamiento oficial respecto al caso de los jóvenes sudcalifornianos. Sus familias, mientras tanto, denuncian la ausencia de apoyo consular y la total incertidumbre sobre su situación legal.











Más de Meganoticias