Buscar
05 de Abril del 2025

Salud

Mónica Escobar, ejemplo de lucha contra el Cáncer de Mama

Por: Anahi Villicaña Ocampo
La Paz
18-10-2024

Cada 19 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover la detección oportuna de esta enfermedad. En este contexto, el Centro Estatal de Oncología en Baja California Sur ha reportado 118 casos de cáncer de mama detectados en los municipios de La Paz y Los Cabos en lo que va de 2024. En comparación, en 2023 se registraron 210 casos, evidenciando la importancia de la detección temprana y la concienciación en la población.

Mónica Escobar es un ejemplo de lucha y resiliencia frente a esta enfermedad. Diagnosticada en 2017, su vida cambió drásticamente al recibir la noticia de su diagnóstico. A pesar de haber sentido un nudo en el pecho, las exigencias de la vida cotidiana la llevaron a postergar la consulta médica.

"Lo primero que te pasa en la mente es una avalancha de emociones. Salí del consultorio y me subí a mi camioneta a llorar, porque no podía dejar a mis hijas," comparte Mónica, quien encontró en Lucero, Dulce y Jade su principal motor para seguir luchando.

En septiembre de 2020, Mónica se sometió a una mastectomía y continuó con su tratamiento de quimioterapia. Sin embargo, los estragos de la enfermedad fueron duros. "Me levantaba de la cama y veía mi cabello en la almohada. Cada mechón caído era un recordatorio de la batalla que estaba librando," recuerda con emoción.

Hoy en día, Mónica se encuentra estable y espera estar libre de cáncer. La cicatriz en su pecho es un símbolo de su lucha y su fortaleza, y enfrenta el futuro con esperanza, sin temor a lo que le depare.

La lucha contra el cáncer de mama es un camino lleno de desafíos, pero también de esperanza y superación. La historia de Mónica y el trabajo del Centro Estatal de Oncología resaltan la importancia de la detección temprana y el apoyo emocional en el proceso de tratamiento. En este Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, es vital continuar promoviendo la concienciación y el cuidado de la salud para ayudar a más mujeres a enfrentar y superar esta enfermedad.









Noticias Destacadas

NACIONAL

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México

ONU activa procedimiento inédito por desapariciones forzadas en México
Por: Missael Nava
CDMX
04-04-2025

El Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas ha anunciado el inicio de un procedimiento inédito contra México, basándose en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas



Este procedimiento se activa debido a la consideración de que las desapariciones en México ocurren de manera generalizada o sistemática, lo que podría llevar a una intervención urgente de la Asamblea General de la ONU.


El presidente del Comité, Olivier de Frouville, destacó que se ha recibido información fundamentada que indica la existencia de desapariciones forzadas en México de forma sistemática. El Comité ha decidido solicitar al Estado mexicano toda la información pertinente sobre esta situación, lo cual no prejuzga las próximas etapas del procedimiento.



Esta solicitud se enviará en las próximas semanas, con el objetivo de mantener una cooperación y diálogo constructivos con el gobierno mexicano para aplicar integralmente la Convención



El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez subrayó que este procedimiento es el más extremo que puede activar el Comité y se ha iniciado por primera vez en México. Señalaron que si México hubiera implementado la Política Nacional para Prevenir y Erradicar las Desapariciones, recomendada por el Comité en 2021, este procedimiento no habría sido necesario.


Organizaciones como el Centro Prodh, la Fundación para la Justicia e Idheas instaron al gobierno mexicano a colaborar activamente con este análisis, proporcionando información fidedigna y abriéndose al escrutinio internacional. Esto es crucial para que el Comité pueda realizar un análisis exhaustivo y tomar medidas adecuadas para abordar la crisis de desapariciones en México.



Este procedimiento marca un punto crítico en la relación entre México y la ONU, ya que podría llevar a una mayor presión internacional sobre el gobierno para que tome medidas efectivas contra las desapariciones forzadas




La Paz

Muertes de ballena podrían abrir debate sobre mortandad inusual

Por: Rocio Casas
La Paz
04-04-2025

La temporada 2025 para la ballena gris encendió  las alertas entre la comunidad científica. Jorge Urban Ramírez, investigador del Programa de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), señaló que podrían reabrirse las discusiones internacionales sobre la mortandad inusual de esta especie, a raíz de los datos preocupantes registrados este año.

Desde 2019, se ha documentado un aumento en la mortalidad de las ballenas grises, así como una significativa disminución en los nacimientos, lo que llevó a clasificar la situación como un "evento de mortandad inusual" bajo la legislación ambiental de Estados Unidos. Aunque el año pasado se consideró que este episodio había concluido tras una ligera recuperación, los recientes datos podrían revertir esa evaluación.

"Entonces, pues se va a reabrir la discusión y es probable que se llegue, sobre todo por la legislación en Estados Unidos, a la conclusión de que el evento no ha terminado y que continúa, con las mismas causas probables, como la falta de alimento"

Uno de los signos  alarmantes de esta temporada es el número excepcionalmente bajo de crías. Solo se registró un 10% de nacimientos en comparación con un año normal. Urban indicó que esta disminución podría ser consecuencia de varios factores, como el aumento en la distancia de migración, cambios en las rutas habituales y la falta de alimento necesario para una gestación exitosa.

El investigador apuntó que será necesario esperar al cierre oficial de la temporada y al análisis completo de los datos para determinar si se reactiva la clasificación del evento. Sin embargo, advirtió que lo observado hasta ahora "sí prende focos rojos" sobre la salud de la población de ballenas grises en el Pacífico Oriental.

 "Pero todo eso falta por ver. Llevamos un estudio de varios años, entonces vamos a ver los resultados, cómo está su condición corporal y cómo esperamos que les vaya el próximo año de acuerdo con qué tan delgadas estaban este año" concluyó.













La Paz

Registran casi 70 ballenas varadas

Por: Rocio Casas
La Paz
04-04-2025

De acuerdo con el Programa de Investigación de Mamíferos Marinos (PRIMMA) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), hasta el momento se han registrado 70 ballenas grises muertas en México, de las cuales 23 corresponden a la región sur del país, específicamente en Bahía Magdalena, Bahía Almejas y el Canal de López Mateos.

"Nosotros con seguridad y con certeza tenemos 23 ballenas tan solo en el complejo. Si sumamos todo lo que se lleva en México, en total llevamos al menos 68 ballenas varadas. Esos ya son valores que están fuera de lo normal", señaló Lorena Viloria Gómora, investigadora de la UABCS.

Aunque la cifra es menor a la registrada en 2020, cuando se contabilizaron 88 casos, el monitoreo continúa en distintos puntos del litoral del Pacífico.

Investigadores indican que una posible causa del incremento en los varamientos es la disminución de alimento en las zonas de alimentación del Ártico, lo que ha afectado la condición corporal de los ejemplares.

"Es muy probable que no todas pudieran acceder a las áreas con alimento. Bajaron comiendo muy poco y dijeron: ya es tiempo de bajar. Las razones pueden ser que no hay comida, que la comida es de mala calidad o que no pudieron acceder a su zona de alimentación", explicó Viloria Gómora

Asimismo, señalaron que el fenómeno de "La Niña" ha generado bajas temperaturas en el mar, lo que ha modificado las rutas migratorias de las ballenas grises y ha ocasionado que algunas se desplacen más al sur e incluso ingresen al Golfo de California, lo que representa un mayor esfuerzo energético.

En la Laguna San Ignacio, donde anteriormente se observaban hasta 50 madres con crías, este año solo se han registrado ocho, lo que representa un cambio en el comportamiento reproductivo observado en temporadas anteriores.

Además de los temas alimentarios y migratorios, los científicos advierten que las ballenas grises también se enfrentan a otros factores como colisiones con embarcaciones y enredos en redes de pesca, lo cual también puede contribuir a los casos de mortandad registrados.

Los equipos de monitoreo continúan con el seguimiento de la población de ballenas grises y la recopilación de datos para identificar posibles causas y proponer medidas que contribuyan a su conservación.