Buscar
03 de Abril del 2025

DD. HH.

Mujeres en situación de pobreza en México

A pesar de que en el último sexenio la pobreza se recortó, 9 de cada 10 mujeres indígenas están en situación de pobreza y vulnerabilidad, siendo las principales víctimas de la desigualdad. 

  • La pobreza incrementa la desigualdad de género en México
  • 37% de las mujeres, casi 4 de cada 10, viven en esa situación
  • Significa que 24.8 millones de mujeres no cuentan con ingresos suficientes

Eduardo López, analista económico dijo que los de mayor pobreza laboral se ubican en el sureste mexicano, son los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, con niveles superiores al 60%

  • Las mujeres indígenas han estado presentes en el desarrollo y lucha de sus pueblos y comunidades, sin embargo son las que sufren mayor discriminación
  • A pesar de que en el último sexenio la pobreza se recortó, 9 de cada 10 mujeres indígenas están en situación de pobreza y vulnerabilidad, siendo las principales víctimas de la desigualdad.

Las mujeres en pobreza sufren al menos una de 6 carencias sociales, como: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación.

Las mujeres entre 60 y 64 años, tienen tres o más carencias.

2 de cada 10 mujeres, dependen de programas sociales para satisfacer sus necesidades básicas, en comparación con 12% de los hombres.

Irving rojas, analista económico dijo que el 16.3% de las mujeres que trabajan no pueden cubrir sus necesidades básicas de alimentación, contra solo el 10.3% de los hombres que trabajan y están en la misma situación.

  •  La pobreza se agudiza cuando las mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado del hogar
  • Destinan más del doble de tiempo a un empleo sin paga, que los hombres en la misma situación?
  • Las mujeres y niñas en situación de pobreza son más vulnerables a la explotación sexual y violencia doméstica (fuente: coneval)

La dra. Marlene Solís, del colegio de la frontera norte dijo que ¡es un tejido social totalmente roto y por supuesto las más vulnerables somos las mujeres!

Las mujeres en pobreza enfrentan tasas más altas de rezago educativo.

  • El 36% no tiene acceso a una alimentación nutritiva, contra 32% de los hombres.
  • En cuanto a vivienda, 88% no cuentan con casa propia; para los hombres la cifra es de 78%
  • En seguridad social, 9 de cada 10 mujeres en pobreza no tienen acceso, contra 74% de los hombres.

La falta de autonomía económica perjudica la capacidad de las mujeres de ejercer sus derechos como ciudadanas

Con información de Leonardo Ferrera 





Noticias Destacadas

NACIONAL

Ecos Locales: Localizan Restos, Menor Abusada, Robo de Motocicletas…

Ecos Locales: Localizan Restos, Menor Abusada, Robo de Motocicletas…
Por: Missael Nava
CDMX
02-04-2025

México es un país diverso en cultura y geografía, con eventos importantes en todas sus regiones que deben ser destacados. Aunque los medios suelen enfocarse en las grandes ciudades, es clave reconocer lo que sucede en el resto del país



En esta sección, compartimos los hechos más importantes de diferentes estados, desde historias de resiliencia hasta sucesos sociales clave. México no sólo se define por sus grandes ciudades, sino también por sus comunidades y pueblos. Descubre los eventos más relevantes de hoy en diversas regiones del país.


Para obtener más información, haz clic en el título de la nota




El colectivo Madres Buscadoras de Sonora localizó restos óseos en Navojoa durante una jornada de búsqueda con apoyo de la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda de Personas. Las piezas, que podrían pertenecer a un hombre, fueron documentadas y compartidas en redes sociales. El hallazgo será analizado por peritos para determinar la identidad de la víctima, mientras el colectivo agradeció la colaboración de autoridades y ciudadanos en su incansable lucha.




En Chiapas, se ha denunciado el presunto uso de programas sociales y becas, como la "Rita Cetina", por parte de Morena para forzar a la ciudadanía a afiliarse al partido. Padres de familia han reportado que operadores de Morena y maestros del SNTE les han presionado para afiliarse a cambio de facilitar trámites para obtener estos beneficios, evidenciando un patrón de coacción en varias regiones del país.




En las últimas semanas, el robo de motocicletas ha aumentado en la colonia San Rafael, donde el grupo Vecinos Vigilantes ha identificado a un grupo de jóvenes que rondan por las noches en busca de vehículos para robar. Aunque algunos han sido recuperados, la mayoría de las motos terminan siendo desvalijadas y vendidas en talleres. Se recomienda a los propietarios de motocicletas invertir en medidas de seguridad. La policía y la Secretaría de Marina están al tanto de la situación, con evidencias que apuntan a los responsables.




Una madre denunció que su hija de 4 años sufrió abuso sexual en un jardín de niños de Coatzacoalcos, presuntamente por una empleada del plantel, y acusó a las autoridades escolares de no tomar medidas a pesar de la denuncia presentada ante la fiscalía.




Un tráiler fue atacado a balazos en la autopista Tepic-Guadalajara, cerca de Ixtlán del Río, por presuntos delincuentes que intentaron detenerlo. El conductor, ileso, aceleró para evadir el ataque y luego llamó al 911 para pedir ayuda. A pesar de los disparos, logró continuar su camino y detenerse en el kilómetro 102. Las autoridades investigan el incidente, que podría estar relacionado con el crimen organizado, aunque no hay detenciones hasta el momento.



Seguiremos informando sobre lo que sucede en distintos puntos del país, destacando tanto los problemas como las soluciones que impactan a sus comunidades




La Paz

Cáncer de mama, principal padecimiento oncológico en BCS

Por: Rocio Casas
La Paz
02-04-2025

El cáncer de mama se mantiene como la enfermedad oncológica más frecuente en Baja California Sur, de acuerdo con el Dr. Benjamín Capiz Correa, cirujano oncólogo y director del Centro Estatal de Oncología en La Paz. Durante el 2024, la institución registó hasta 1 mil 900 consultas relacionadas con este padecimiento, lo que derivó en la atención de 421 pacientes.

El segundo tipo de cáncer más frecuente atendido en la unidad es la displasia cervical, una lesión precancerosa en el cuello uterino, con 327 pacientes y 586 consultas registradas en el mismo periodo. El Dr. Capiz Correa señaló que esta anomalía puede ser detectada a tiempo y tratada, evitando su desarrollo en cáncer invasivo.

Cuando la displasia no es diagnosticada y atendida a tiempo, puede evolucionar a cáncer cervicouterino, el tercer tipo de cáncer más frecuente en el estado. En 2023, el Centro Estatal de Oncología atendió a 76 pacientes con este padecimiento, registrando 397 consultas.

En los hombres, el cáncer de próstata es el más común, con 108 pacientes atendidos y un total de 338 consultas realizadas en el mismo periodo.

Uno de los principales retos que enfrenta el sector salud en el estado es la detección oportuna del cáncer. Según el Dr. Capiz Correa, muchos de los casos que llegan al centro se encuentran en etapas localmente avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento menos invasivas. El especialista reiteró la importancia de la prevención y de la detección temprana, especialmente en los tipos de cáncer más frecuentes.

"No nos llegan tantos cánceres tempranos como quisiéramos, afortunadamente no tantos cánceres avanzados, pero sí los localmente avanzados, que no es lo más temprano que quisiéramos. Y sí, obviamente, esto va directamente relacionado con la prevención, detección temprana, detección buena." concluyó.










La Paz

Casa Hogar "John Gullo", respiro para familias en crisis médica

Por: Rocio Casas
La Paz
02-04-2025

En Baja California Sur, muchas familias enfrentan crisis médicas sin un lugar seguro donde dejar a sus hijos. Para brindarles protección y estabilidad, en la comunidad de El Cardonal surge la Casa Hogar John Gullo, un refugio temporal que forma parte de la asociación Líderes para Dar en México y Leaders to Give en Estados Unidos.

Belén Meza Sandez , directora de la Casa Hogar, explicó que este espacio está diseñado para niños cuyos padres atraviesan tratamientos médicos prolongados y no cuentan con apoyo para su cuidado.

"Ya sea que un familiar, un hermanito o los propios padres estén pasando por una crisis médica, muchas veces no tienen dónde dejar a sus hijos. Cuando deben recibir tratamiento o enfrentar una situación médica de largo plazo, es ahí donde entramos nosotros"Afirmó.

Según datos del INEGI, en 2023  Baja California Sur registró una tasa de 86.2 defunciones por cáncer por cada 100 mil habitantes, solo por debajo de Chihuahua, que reportó 86.3. Los tumores malignos son los más comunes en la entidad.

Meza Sández  conoció de cerca este problema  cuando su propia hija fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda. Durante su tratamiento, encontró a muchas madres en la misma situación, sin un lugar seguro para sus otros hijos. Así nació la Casa Hogar John Gullo, que ofrece un espacio a menores de entre 6 y 17 años.

"En la Casa Hogar ofrecemos vivienda de apoyo. Contamos con 24 espacios: 12 para niños y 12 para niñas, en dormitorios completamente amueblados y equipados. Además, brindamos tres comidas al día y snacks", detalló la directora.

El servicio es completamente gratuito e incluye actividades extraescolares, apoyo emocional y acompañamiento educativo, ayudando a las familias a sobrellevar momentos difíciles.

Para mayor información, las personas interesadas pueden comunicarse con Belén Meza Sánchez al correo casahogar@leaders2give.org o al teléfono 612 142 8398.



Más de Meganoticias