Ante la entrada en vigor de la nueva regulación de la Secretaría de Educación Pública( SEP) que restringe la venta de comida chatarra en tiendas escolares, la escuela primaria Carlos A. Carrillo ha iniciado una serie de acciones para fomentar una alimentación saludable entre su comunidad estudiantil.
La directora del plantel, Laura Castorena explicó que antes de aplicar cualquier cambio en el menú escolar, se enfocaron en sensibilizar tanto al personal como al alumnado, este proceso de concientización no se limitó a las aulas. El objetivo es que la información llegue también a los hogares a través de los propios estudiantes.
La encargada de la tienda escolar ya fue informada y cuenta con materiales que respaldan el nuevo enfoque alimentario. El menú fue modificado y ahora incluye opciones como ensaladas, fruta picada y alimentos más nutritivos. Aunque al principio no eran del todo atractivos para los alumnos, la aceptación ha ido en aumento.
"Primero sensibilizamos todas la importancia de cumplir con los lineamientos del acuerdo practicar con nuestros niños sensibilizarlos, informándoles la importancia de tener una vida saludable y el por qué de esta vida es saludable, explicándoles los niños son muy inteligentes, son muy listos, ellos se entienden claramente cuando se trata de hacer algo por su bien, en este caso o platicando con ellos, informándoles de los beneficios de tener una vida saludable, el por qué se está haciendo eso, creo que vamos a lograr un cambio positivo en los niños".